

Ante la pérdida económica que les dejó la sequía este año, y ahora las lluvias que no dejan que se repongan, pequeños productores dejan el trabajo
El maíz es uno de los productos básicos en la alimentación mexicana; Chiapas tiene una producción de mil 400 toneladas de maíz al año, siendo las regiones Frailesca y Fronteriza las de mayor producción de acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
En la región metropolitana también se produce maíz mayormente para consumo, sin embargo, en últimas fechas la sequía y las muchas lluvias han provocado que los productores hayan desertado del trabajo, debido a que las pérdidas en los cultivos no han permitido que se sobrepongan a la situación.


Don Raúl Ramos Pérez, es agricultor desde niño, comenzó ayudando a sus padres; mientras trabajaba en la limpieza de su predio comentó: “el maíz siempre ha estado con su precio normal, a pesar de que nos la hemos visto difícil en el campo, sin embargo, otros productos han subido demasiado, el doble, el triple y el maíz estancado. Por eso muchos agricultores ya han dejado este trabajo porque ya no rinde, no reditúa lo que se da”.
En la actualidad, los agricultores siembran para el autoconsumo, “sembramos para disfrutar del elote, del picte, el pozolito y el consumo diario de tortillas”, explicó don Raúl.


Don Wulfrano Díaz Sánchez, tiene más de 30 años en el trabajo del campo y aun se niega a dejar la herencia de sus padres, sin embargo, este año con la sequía perdió toda la cosecha y ahorita con el tiempo de lluvia se arriesgó a sembrar. “Aquí estamos a lo que la naturaleza nos da, no hay de otra manera, me gusta la agricultura y tengo los terrenos de lo contrario ya no costea, sale muy caro todos los insumos”, señaló.
Trabajar el campo actualmente es de suerte, los trabajadores del campo se han arriesgado a la siembra en la espera de lo que indique el tiempo de la canícula, que es el fenómeno natural que les indicará el futuro de su siembra. “Es un albur, es un volado lo que se hecha uno en la agricultura, pero mientras Dios nos de la oportunidad de vivir hay que seguir adelante”, apuntó don Wulfrano.
Chiapas cuenta con una superficie agrícola de un millón 763 mil 946 hectáreas, de acuerdo a los datos proporcionados en el último censo del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
FRASE
Es un albur, es un volado lo que se hecha uno en la agricultura, pero mientras Dios nos de la oportunidad de vivir hay que seguir adelante”
Wulfrano Díaz Sánchez
Agricultor