Municipios

Pronostican lluvias extremas este año para Chiapas

Por la transición de los fenómenos de El Niño a La Niña, algunos modelos climáticos pronostican que este año experimentaremos lluvias más breves pero más intensas. Este patrón podría causar encharcamientos e inundaciones en ciudades, como lo sucedido este lunes en Comitán.

Marcelino García Benítez, investigador asignado al Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), explicó que las actualizaciones de los modelos climáticos indican que el volumen de agua será considerable.

Es crucial que las autoridades de Protección Civil, así como la población, se preparen mediante la limpieza de calles, la reforestación y el desazolve de alcantarillas y ríos. Estas acciones son esenciales para evitar situaciones similares a las vividas en Comitán, anticipándose a lluvias cortas pero con gran volumen de agua.

Los modelos climáticos están detectando un ligero cambio en las condiciones del clima y la temperatura del mar. Actualmente se está evaluando si las precipitaciones llegarán en junio, considerando un desfase en las estaciones.

Además, se espera un nuevo frente frío, lo cual es inusual para mediados de mayo, ya que normalmente ocurren hasta abril. Este fenómeno coincide ahora con el inicio de la temporada ciclónica en el Pacífico.

“Esperamos que empiece a llover porque es urgente; si no se enfría el planeta, no sé qué va a pasar, cada vez sentiremos más calor”, indicó García Benítez.

Respecto al río Pijijiapan, que se ha secado, advirtió que si esta situación persiste, podría desencadenar problemas severos de sequía, obligando a las plantas a adaptarse a la falta de humedad. Dado que esta región se encuentra cerca del océano Pacífico, hay más posibilidades de que llueva debido a la transición de El Niño a La Niña, lo que puede inducir la entrada de humedad hacia el continente.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button