

El pez diablo ha sido catalogado como “especie exótica” invasora perfecta, por su increíble capacidad de adaptación y el daño ecológico que genera.
Como consecuencia de las precipitaciones cada vez más poderosas que azotan los trópicos, diversas especies invasoras se están estableciendo en los cuerpos de agua mexicanos.
Quizá una de las más difíciles de combatir es el pez diablo, cada vez más común en los ríos y presas de México como consecuencia de las inundaciones extremas. Después de más de dos décadas de luchar contra la plaga, las autoridades locales todavía no logran ganar la batalla.
Sin embargo en el Parque nacional Cañon del Sumidero se pudo captar imágenes en donde un cocodrilo de río depreda a un pez diablo, a orillas del río Grijalva en el área de reproducción de Cocodrilos.
El Director del Parque Nacional Cañón del Sumidero, Roberto Escalante López compartió estas imágenes junto a este mensaje.
Te puede interesar:
“Con estas imágenes se reporta por primera vez observaciones de la depredación de pez diablo por el cocodrilo de río (Crocodylus acutus) en el Parque Nacional Cañón del Sumidero, en el sureste de México. Evidenciando así la importancia del cocodrilo de río en la regulación de poblaciones de otras especies, incluidas las exóticas invasoras.
En 2021, en el parque Nacional Cañón del Sumidero se tenia una población de 361 individuos, entre ejemplares de la talla uno, que son las crías, hasta la talla cinco, que son los que miden entre 5 y 6 metros de longitud.
El crocodylus acutus es una de las tres especies existentes en México, pero en los últimos 50 años su presencia ha descendido debido a la caza furtiva y la depredación; de ahí, su importancia de conservarla.
Los cocodrilos son depredadores superiores, promueven la riqueza de especies y se asocian con el funcionamiento de los ecosistemas y participan en el reciclaje de materia. Son capaces de moldear, no solo la dinámica de los cuerpos de agua, sino las redes tróficas y por tanto traer cambios significativos en los ecosistemas acuáticos.
Las tres especies se encuentran en la NOM-059-SEMARNAT-2010 como Sujetas a Protección Especial (Pr), por ello se fomenta la concientización de la importancia de los cocodrilos y por ende su preservación.