Municipios

Catalogan al Volcán Tacaná un tesoro natural en México y Guatemala

La Reserva de la Biósfera Volcán Tacaná, ubicada en la frontera entre México y Guatemala, comprende 12 mil 566 hectáreas ,perteneciendo 6 mil 378 de ellas al polígono general y 6 mil 187 de la zona de influencia que sobresale por su diversidad de flora y fauna endémica, la que es única a nivel nacional, según dio a conocer Francisco Javier Jiménez González, director de la reserva de la Conanp.

Explicó que el Volcán Tacaná tiene una altitud de 4 mil 92 metros sobre el nivel del mar que influye en la formación de ecosistemas únicos, desde bosques nublados hasta zonas de páramo.

Te puede interesar: Chiapas prepara sus destinos turísticos para el Mundo Maya – México

Mencionó que este volcán es reconocido por la UNESCO, formando parte de la red mundial de Reservas de la Biosfera y destaca su importancia global en términos de conservación y sostenibilidad abarcando a Tapachula, Cacahoatán y Unión Juárez.

La reserva fue establecida mediante decreto federal el 28 de enero del 2003,la reserva es gestionada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) que ha liderado acciones y programas para preservar cuencas hidrológicas originadas en el volcán y especies como la musaraña, el ocelote, el jabalí de collar, el quetzal, el tucancillo verde, el pavón y el águila, involucrando a su comunidad local para su mantenimiento.

Te puede interesar: Las aeronaves oficiales de Chiapas son para salvar vidas

Mencionó que la diversidad biológica que caracteriza la zona del Volcán Tacaná, desde el fascinante páramo de la montaña hasta el misterioso bosque de niebla, hogar de especies únicas como los cuatro felinos en el país:el jaguar,el puma,el tigrillo y el jaguarundi, además del tapir,el pavón,el quetzal y el chipe rosado,que suman un total de 386 especies de aves y 315 especies de flora única en la región.

Resaltó el atractivo turístico en el que se ha convertido esta zona con cascadas que atraen a visitantes. ”La capacitación de la comunidad local en prácticas sostenibles ha sido fundamental para fomentar la coexistencia armoniosa de las actividades humanas y conservar el entorno”, afirmó.

Finalmente señaló que a pesar de su robustez de vegetación, los incendios son una realidad y las actividades agrícolas contribuyen a este problema, causando situaciones difíciles.

Te puede interesar:


Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button