Municipios
Tendencia

Aumentan casos de depresión en Soconusco

El incremento de casos de depresión en el Soconusco está preocupando a las autoridades de salud, que desde el tiempo del coronavirus aumentó considerablemente, expresó Yadira Gálvez Aguilar, responsable del programa de Salud Mental y Adicciones del Distrito de Salud VII.

Mencionó que el DS-VII ha experimentado un notable aumento en la demanda de atención, pues antes se atendían dos pacientes al mes, y ahora la carga de trabajo ha crecido a ocho, aunque aún hay resistencia a atenderse.

Afirmó que un 60% de la población de Soconusco aún no reconoce los problemas de depresión y es preocupante, ya que viven al filo y eso puede obstaculizar la búsqueda de ayuda y el acceso a tratamientos por parte del sector salud.

Explicó que el impacto de la depresión solo afecta a los individuos, sino también a la sociedad en su conjunto y uno de los factores principales que lo detonó fue el encierro que se vivió por la pandemia, cuando el ser humano, por naturaleza, es sociable.

Mencionó que es muy complicado detectar la enfermedad o el número de personas que afecta a los 15 municipios de la región del Soconusco, pues cada uno tiene peculiaridades debido a la costumbre, cultura o falta de información, por lo que muchos pueden tener síntomas, que no son identificados ni atendidos.

TE PUEDE INTERESAR: Irá violonchelista chiapaneca a festival internacional

“La pérdida del apetito, sueño, tristeza excesiva, sentirse decaído, aislarse, falta de ganas de realizar actividades diarias, y quienes pasen un lapso de dos semanas experimentando estos síntomas podríamos decir que están pasando por un cuadro de depresión”, concluyó.

Miguel Ángel Mancera Castillo, médico del Centro Integral Juvenil en Tapachula, reveló que un 30% por ciento de los pacientes que ellos atienden han intentado atentar contra su integridad debido a cuadros de depresión.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button