Los migrantes no son moneda de cambio: AMLO


Ante la presencia del Secretario de Estado de Estados Unidos de Norteamérica Anthony Blinken y del presidente Andrés López Obrador en el Palacio Nacional, donde el jefe de estado mexicano aseguró que ‘la frontera sur mexicana no es el patio trasero de nadie”, añadiendo que las mujeres, niños, niñas y familias migrantes no serán jamás la moneda de cambio de sus diferencias políticas, ideológicas y electorales”.
Te puede interesar: Salió la última caravana de migrantes en la frontera sur
Trascendió que además en esta reunión internacional, presuntamente se buscaron acuerdos para detener el flujo migratorio que está ingresando a México por la frontera sur en Chiapas, en donde el éxodo de extranjeros indocumentados continúa dándose día a día.
Por otro lado, la caravana migrante denominada “Éxodo de la pobreza’ continúa su recorrido por la carretera costera de Chiapas, según Luís García Villagrán, representante del Centro de Derechos Humanos por la Dignificación Humana, quien asegura que esta marcha la integran aproximadamente 10 mil caminantes.
Añadió que en la caravana van cientos de niños, mujeres embarazadas y gente de la tercera edad que llegaron agotados a Escuintla, un poblado del Soconusco ubicado a 73 kilómetros de Tapachula, el punto de partida desde el pasado 24 de diciembre; ahí pernoctaron, hasta este jueves en la madrugada que continuaron su peregrinar rumbo a Mapastepec.
Los miles de migrantes proceden de diversos países de Centroamérica, como Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, así como también integran el ‘gusano humano’ que repta sobre la carretera costera de Chiapas, cientos de Haitianos, Venezolanos, Cubanos y de otros países del caribe, incluso, hay muchos caminantes que cruzaron el Océano Atlántico desde África para llegar a Sudamérica y de ahí caminaron hacia el norte para cruzar el río Suchiate en Chiapas y dirigirse a la frontera norte de México.
Así lo confirmó Luis Rey García Villagrán, quien es acosado por algunos ,medios y periodistas locales como alguien que lucra con la migración, sin embargo, el defensor de los migrantes ataja las acusaciones y argumenta que “migrar es un derecho, no un delito”.
Trascendió este jueves por la mañana, que el Instituto Nacional de Migración les está pidiendo a los caminantes que regresen a la estación de ‘Cerro Gordo’ en el municipio de Huixtla en donde prometen atenderlos, sin darles garantía de que les entregarán las visas humanitarias o la forma migratoria múltiple, afirmó Luis Rey García Villagrán.