Municipios
Tendencia

El aumento al salario mínimo será duro golpe a las pymes

El aumento del 20 por ciento al salario mínimo en el 2024,pondrá en predicamentos económicos a las pequeñas y medianas empresas (PYMES),cuya medida será la estocada final para tan importante sector en la economía de Tapachula Chiapas y la región, dijo Walter Orozco representante de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas en el Soconusco.

Te puede interesar: Recomiendan integrar ventas físicas y digitales en pymes durante el Buen Fin
Mencionó que a partir de enero del 2024,el salario mínimo pasará de 207.44 a 248.92 pesos, con este aumento el gobierno federal busca apoyar a los trabajadores ante la inflación que ha impactado en el alza de productos básicos.


Mencionó que con el aumento al salario mínimo presupuestan una oleada de despidos de trabajadores para reducir la carga que significa el aumento a la nómina, afirmó.


Explicó que las pequeñas y medianas empresas ,en su mayoría son negocios familiares que generan entre dos y cuatro fuentes de empleos directos para miles de familias de Tapachula y de municipios de la región costa.


Aseguró que las microempresas sobreviven de las ventas diarias, ya que con sus ingresos surten productos ,cubren el pago de servicios ew impuestos y el salario de sus trabajadores, por lo que el aumento del salario mínimo los pondrá en serios predicamentos.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button