

Marcelino García Benítez, investigador de la Conacyt asignado a la investigación de riesgo y cambio climático, explicó que durante la temporada pasada se vivió el fenómeno de la ‘Niña’, ahora se está presenciando la fase del ‘Niño’, aseveró el experto.
El científico dio a conocer que existen dos teorías ,una de ellas que ha sido rechazada por la NASA, conocido como el fenómeno del Atpión, que consta en que el planeta esté más alejado del sol, indicando que actualmente nos encontramos en la temporada de otoño pero estamos a pocos días de entrar al invierno.
García Benítez explicó que por la rotación de la tierra y por la latitud de nuestro país, los rayos del sol no le pegan directo y entran por otro ángulo en donde por su posición inicia el solsticio de invierno, lo que ocasionará resequedad en el ambiente, generando vientos secos y no húmedos como normalmente se presentan en invierno.
Manifestó que la temperatura ambiental no es lo mismo que la sensación térmica ,para ello ejemplificó “si estuviéramos a 20’C. ,pero si hay resequedad ambiental propicia a que se sienta menos la temperatura y se pueda sentir como si estuviéramos a 15’C.;esto es lo que se está viviendo actualmente, se tiene un desajuste ambiental por la variabilidad climática”, dijo el experto.
Finalmente manifestó que Chiapas está recibiendo el frente frío del Atlántico, siendo absorbidos por el viento que baja del Golfo de México, lo que ocasiona que la humedad quede atrapada.