

A partir del 11 de diciembre y durante el resto del año, entusiastas montañistas buscarán conquistar los más de 4 mil metros sobre el nivel del mar que ofrece el ascenso al imponente volcán Tacaná, según lo dio a conocer Reyna Jazmín Cifuentes, directora de turismo municipal en Unión Juárez, Chiapas.
Manifestó su confianza en que este año se supere la cifra de las 10 mil personas que lograron ascender el volcán binacional, compartido por México y Guatemala.
Dijo que esta expectativa se fundamenta en la amplia difusión que han recibido los atractivos miradores construidos en la zona, añadiendo que las principales rutas para alcanzar la cima del Tacaná son por las comunidades de Talquián y Chiquihuites, en donde hay cooperativas que cuentan con guías a cambio de una módica cuota.
Añadió que las fechas más recurrentes para visitar el volcán son en Semana Santa y en diciembre, sin embargo, enfatizó la importancia de seguir normativas para preservar este espacio natural, por lo que recomiendan a los visitantes abstenerse de hacer fogatas, dejar basura en el lugar y evitar la extracción de flora y fauna de la reserva de la biosfera del volcán Tacaná, pues daña gravemente el ecosistema de la reserva natural, apuntó la funcionaria municipal.
Finalmente explicó que el Tacaná toma su nombre del poblado cercano del mismo nombre ubicado en el departamento de San Marcos, Guatemala, en la parte sudoriental de Chiapas, México y la parte adyacente de Guatemala, sobre la línea de la frontera internacional, unos 30 kilómetros al noreste de la Ciudad de Tapachula. Forma parte del Soconusco, una de las regiones cafetaleras más importantes del mundo.