

Al menos unos 16 mil migrantes han desaparecido desde el 2019 a lo que va del 2023;en México ser migrante es un delito, dijo Yanet Gil Ardon, directora de la Asociación Civil ‘Una Ayuda para Ti Mujer Migrante’ en Chiapas.
En el marco del “Día internacional de las víctimas de desaparición forzada”, la luchadora social aseguró que la mayoría de los casos de migrantes desaparecidos no han sido atendidos adecuadamente por las autoridades.
Explicó que estos eventos se han dado principalmente en los traslados que se han realizado desde Tapachula hacia el norte del país, entre ellos hay casos de camiones llenos de migrantes que han desaparecido por completo, sin que a la fecha se sepa de ellos, ni siquiera existe un rastro, apuntó.
PODRÍA INTERESARTE: Inter de Miami se queda sin un gol después de una buena racha
Miles de migrantes han desaparecido en México
Afirmo que el estado mexicano no ha respondido por este problema, pese a que existe un gran porcentaje de madres centroamericanas que buscan a sus hijos desaparecidos en territorio mexicano, por lo que piden al gobierno federal que responda por esas desapariciones y les entreguen a sus hijos, ya sea vivos o muertos .
Mencionó que hoy en día los migrantes han sido blanco fácil para el crimen organizado, con quienes se puede lucrar fácilmente, lo que parece que al gobierno no le interesa, dejando a las víctimas en completo desamparo.
“Ser migrante es un delito en México y ser mujer migrante pobre y sin documentos, es mucho peor”, afirmó Yanet Gil, quien agregó que los venezolanos, ecuatorianos, colombianos y haitianos, son los que más desaparecen.