

Los abuelitos en Chiapas experimentan sentimientos de discriminación y en ocasiones vulneración de sus derechos humanos por parte de una sociedad que necesita cultivar una mayor sensibilidad para evitar caer en actitudes de gerontofobia.
Este menosprecio hacia la vejez conlleva a la exclusión y limitación de los derechos humanos de las personas mayores en ámbitos como el laboral, educativo y médico, lo que también resulta en situaciones de abandono y marginación.
En relación a esta problemática, los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación realizada en 2022 revelaron que en México, cuatro de cada diez personas de edad avanzada afirmaron haber sido privadas injustificadamente de alguno de sus derechos en los últimos cinco años.
Asimismo, cuatro de cada diez personas de la tercera edad mencionaron haber experimentado discriminación al buscar empleo, siendo especialmente notable que siete de cada diez mujeres de 60 años en adelante declararon haber enfrentado exclusión debido a su edad.
Un dato alarmante resalta en la encuesta: durante los últimos cinco años, el 7.1% de las mujeres mayores afirmó haber sido objeto de insultos o molestias debido a su edad.
Respecto a las actitudes discriminatorias hacia los adultos mayores, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ha reconocido la imperante necesidad de visibilizar y atender las opiniones y requerimientos de esta población, con el objetivo de crear políticas públicas que aseguren su inclusión y el respeto integral de sus derechos, tanto en el ámbito familiar como en el entorno más amplio de la sociedad.