MunicipiosTuxtla

Aumentan protestas contra el COAPATAP en Tapachula

Debido al desabasto de agua entubada que vende el municipio de Tapachula a la población, se han incrementando mes con mes y el preciado líquido llega en forma tandeada a los consumidores, quienes, en el mejor de los casos, lo reciben cada tres días por dos horas, ya que incluso existen zonas en donde el servicio se da cada 8 o quince días, dijo César García Jiménez, empresario soconusquense.

Te recomendamos leer: El corredor interoceánico hará justicia al sur de México

En esta ocasión, quienes ya no soportaron la falta de agua entubada fueron los habitantes de las colonias Lomas del Soconusco, Loma Bonita, Lomas de Chiapas y San Gerónimo, que se ubican al Nororiente de Tapachula y desde muy temprano del día lunes se presentaron a las oficinas del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (COAPATAP), para exigir que se les proporcione el servicio, ya que lo único que les llega puntualmente es el recibo y “bastante caro”, expresó el denunciante.

Dora Guillermina Ortiz Gómez, habitante de Lomas del Soconusco, explicó que todos los vecinos de ese sector tienen que esperar las lluvias para ‘capear’ o recoger con recipientes un poco de agua, ya que comprarla a los piperos sale muy caro, y además, están pagando por un servicio que no reciben, lo que debería considerarse un fraude por parte del ayuntamiento que preside Rosa Urbina, afirmó la declarante.

Explicaron que si bien el agua entubada que les envía como potable el ayuntamiento tapachulteco no es consumible, les sirve para lavar, bañarse y satisfacer otras necesidades como la de mantener limpios sus baños y evitar que se propague la insalubridad.

Integrantes del sindicato de COAPATAP, han hecho saber a la opinión pública que no se les dota de insumos para trabajar, carecen de vehículos para trasladarse a los diversos puntos de la ciudad y que en un acto violatorio a la Ley del Trabajo y del contrato colectivo, ante sus protestas afirman que la alcaldesa ordenó al director de COAPATAP despidieran de manera injustificada a 30 empleados sindicalizados.

Mencionaron los integrantes del sindicato que ante los abusos y el abandono en que se encuentran decidieron emplazar a huelga a la institución, sin embargo, extrañamente las autoridades no dan el visto bueno al emplazamiento.

Finalmente afirmaron que para suplir a los trabajadores despedidos en forma injustificada, Coapatap dio de alta a varios extranjeros indocumentados, violando leyes y derechos laborales.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button