MunicipiosTuxtla
Tendencia

Los Zoques, uno de los pueblos indígenas más antiguos de Chiapas

Los Zoques son un grupo indígena que habita principalmente en los estados mexicanos de Chiapas, Oaxaca y Tabasco. Se consideran descendientes de los olmecas y están emparentados cultural y lingüísticamente con los mixes y popolucas.

En Chiapas, los Zoques se autodenominan O’de püt, que significa “gente de palabra” o “gente de idioma”.

Habitan en varias regiones del estado, especialmente en el noroeste, en municipios como Ocotepec, Tapilula, Rayón, Copainalá, y Tecpatán.

La cultura zoque es rica en tradiciones y costumbres, incluyendo danzas, música y festividades.

Además, su lengua, el zoque, pertenece a la familia lingüística mixe-zoque.

Te puede interesar: Se realizó en Tuxtla Gutiérrez la séptima edición “Bomberos de Acero”

La historia de los Zoques es fascinante y se remonta a tiempos antiguos. Se cree que son descendientes de los olmecas, una de las civilizaciones más antiguas de Mesoamérica. Aquí te dejo un resumen de su historia:

Orígenes y Desarrollo
Descendencia Olmeca: Los Zoques tienen raíces en la cultura olmeca, que floreció alrededor del 1500 a.C. en la región del Golfo de México.
Expansión: Durante el periodo Clásico (200-900 d.C.), los Zoques se expandieron por lo que hoy es Chiapas, Oaxaca y Tabasco.

Periodo Prehispánico
Influencia y Comercio: Los Zoques establecieron relaciones comerciales y culturales con otras civilizaciones mesoamericanas, como los mayas y los zapotecas.
Centros Ceremoniales: Construyeron importantes centros ceremoniales y ciudades, como Chiapa de Corzo en Chiapas.

Conquista y Colonia
Conquista Española: Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, los Zoques fueron sometidos y muchos de sus territorios fueron repartidos en encomiendas.
Resistencia y Adaptación: A pesar de la conquista, los Zoques mantuvieron muchas de sus tradiciones y costumbres, adaptándose a las nuevas condiciones coloniales.

Época Moderna
Luchas por la Tierra: En el siglo XX, los Zoques enfrentaron desafíos relacionados con la tenencia de la tierra y la preservación de su cultura.
Revitalización Cultural: En las últimas décadas, ha habido un resurgimiento en el interés por la cultura y lengua zoque, con esfuerzos para revitalizar y preservar su patrimonio.
La historia de los Zoques es un testimonio de su resiliencia y capacidad de adaptación a lo largo de los siglos.

Te puede interesar:

Isabel A. González Cruz

Isabel A. Cruz, licenciada en Ciencias de la Comunicación con maestría en Mercadotecnia por la Universidad Istmo Americana, con más de 10 años de experiencia como editora en diferentes medios de comunicación de prensa escrita y digital, apasionada del cine y entretenimiento.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button