Municipios
Tendencia

Chiapas se suma al macrosimulacro nacional 2025

Más de 259 mil personas se sumaron al ejercicio de prevención en una de las entidades con mayor actividad sísmica del país

Tuxtla Gutiérrez.- En punto de las 11:30 horas de este martes, un total de 12 entidades del país participaron en el Macrosimulacro Nacional 2025. En todo México se activaron más de 12 mil alarmas sísmicas como parte de este ejercicio de prevención y respuesta ante emergencias.

Chiapas, uno de los estados con mayor actividad sísmica del país debido a la convergencia de tres placas tectónicas —la de Cocos, la del Caribe y la Norteamericana—, se sumó al simulacro con una hipótesis de sismo de magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec.

El Sistema Estatal de Protección Civil coordinó las actividades en los 123 municipios que participaron. De acuerdo con el reporte oficial, se registraron 5 mil 748 inmuebles y un total de 259 mil 737 personas participaron en la actividad, lo que representa un aumento del 34% en comparación con años anteriores.

En la región del Soconusco, donde los sismos son comunes, la ciudadanía respondió de manera activa. Carlos Enrique, habitante de Tapachula, señaló: “Allá la gente se mueve rápido, precisamente porque ya tenemos la experiencia de bastantes temblores”.

En Tuxtla Gutiérrez, el titular de Protección Civil Municipal, Éder Fabián Mancilla Velázquez, informó que entre el 60 y 65 por ciento de la población participó. “Quisiera comentar primeramente que solamente 60 o 65 porciento de la población es que participa en este tipo de simulacros. Es muy importante, de vital importancia esta situación, porque, bueno, ahí es donde aprendemos a saber cómo actuar ante una eventualidad como en el caso de los sismos que es muy probable que ocurre, en Chiapas siempre estamos peleando el segundo, tercer lugar a nivel nacional por sismicidad y pues bueno, tenemos 3 placas tectónicas que cruzan lo que es el estado de Chiapas, y pues bueno, afortunadamente se han inscrito más inmuebles que el año pasado, ya casi llegamos a los mil inmuebles registrados. Esto es muy importante porque el año pasado solo tuvimos 650, han subido más inmuebles y aparte que se sigue inscribiendo mucho más, llegaron muchos auditores para poder ayudarnos también con la evaluación”, detalló.

Durante el simulacro en el edificio de la Presidencia Municipal se realizaron tres ejercicios de rescate: uno en la planta baja, otro en el primer piso y uno más durante la evacuación general, con el fin de visibilizar los riesgos a los que se podría enfrentar la ciudadanía ante el colapso de estructuras, mobiliario o muros.

“Es muy importante participar, porque aquí depende de nosotros cómo vamos a actuar de una manera para no salir corriendo y simular que sobre todo, la gente están en presión? A veces salen corriendo y nos pasa algún accidente sin prevenir”, explicó un ciudadano.

En el municipio de Ocosingo, también se llevó a cabo un ejercicio de rescate en la planta alta de un edificio público, donde se instruyó a la población sobre cómo actuar en inmuebles con muchas escaleras o salidas reducidas.

El Sistema Estatal de Protección Civil consideró exitosa la jornada y recordó que estos ejercicios son esenciales para fortalecer la cultura de la prevención en una entidad donde los movimientos telúricos son constantes.

Alejandra Chávez

Alejandra Chávez/ reportera de Tuxtla Gutiérrez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button