Personal del IMSS en Chiapas denuncia precariedad laboral y falta de insumos
Margarita Pérez Rojas advierte sobre extensas jornadas y condiciones que ponen en riesgo al personal y pacientes en clínicas y hospitales del estado

La enfermera Margarita Concepción Pérez Rojas, enfermera, alzó la voz para denunciar las condiciones inadecuadas en las que laboran miles de trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, debido a la falta de atención a sus demandas laborales.
Pérez Rojas explicó que una de las principales problemáticas que enfrentan los trabajadores es la prolongación de jornadas laborales sin el equipo ni los insumos necesarios, lo cual pone en riesgo la integridad tanto del personal como de los pacientes.
“De nada sirve tener especialistas, médicos, enfermeras, camilleros y personal bien preparados si no cuentan con lo necesario para realizar su trabajo en este instituto de salud”, expresó la aspirante a la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Sección XIV.
Destacó que el contrato colectivo de trabajo es claro en establecer que la responsabilidad de dotar de insumos, equipo y condiciones adecuadas recae en la empresa, es decir, en el propio IMSS, y no en los trabajadores que día a día sacan adelante la atención médica en clínicas y hospitales.
Precisó la importancia del papel del sindicato, que debe velar por las condiciones laborales y gestionar ante las autoridades correspondientes lo que por derecho corresponde a los trabajadores del sector salud.
“Primero se tiene que rescatar al trabajador, y después se le debe proveer de lo necesario a cada especialista, médico, asistente, técnico, enfermero, camillero, personal de limpieza y choferes de la dependencia”, afirmó Pérez Rojas.
Dijo que no se puede continuar con una política de abandono hacia quienes están en la primera línea de atención médica, ya que la precariedad afecta la calidad del servicio y vulnera los derechos laborales de quienes sostienen el sistema de salud.
La aspirante sindical comentó que el compromiso de los trabajadores es evidente todos los días en la atención a pacientes, pero que las carencias estructurales y materiales son responsabilidad directa del patrón.
“Los trabajadores de salud debemos tener la frente en alto porque ponemos todas nuestras capacidades para atender a los pacientes, y las carencias que se tienen en el sistema de salud no son culpa de nosotros”, puntualizó.