MunicipiosTuxtla
Tendencia

Boxeadores profesionales denuncian abandono e irregularidades por parte de la Comisión de Box en Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez.- Integrantes del gremio boxístico en Tuxtla Gutiérrez denunciaron públicamente el abandono, falta de apoyo y presuntas irregularidades cometidas por la actual Comisión Municipal de Box, a la que acusan de haber “secuestrado” el desarrollo del boxeo profesional en la capital chiapaneca desde hace al menos cuatro años.

Durante una conferencia de prensa, entrenadores, promotores y pugilistas profesionales acusaron a los hermanos Carrillo Caloca, actuales integrantes de la comisión, de actuar de manera prepotente, excluyente y de impedir el crecimiento de nuevos talentos mediante trabas administrativas, alzas en los costos de licencias, y supuestas prácticas que favorecen únicamente a su círculo cercano.

Uno de los denunciantes, José Coutiño, promotor de boxeo con más de 50 años de trayectoria, afirmó que antes de la llegada de esta administración realizaba entre ocho y diez funciones anuales en distintas partes de Chiapas, pero actualmente no tiene acceso ni a la comunicación con la comisión.

“Nosotros manteníamos viva la actividad del boxeo en Chiapas, en municipios como San Cristóbal, Tapachula, Chiapa de Corzo y otros. Hoy en día, los espacios están cerrados, no hay funciones, no hay respaldo. El boxeo está en el olvido”, expresó.

De acuerdo con los testimonios, el costo del chequeo médico para obtener la licencia aumentó de 80 a más de 250 pesos, y la licencia deportiva pasó de 150 a más de 400 pesos. Además, aseguran que hay favoritismo hacia ciertos gimnasios, y que a otros se les impide realizar funciones.

Una de las afectadas, la boxeadora profesional Fanny Orozco, tuvo que emigrar a otros estados y países para poder competir, debido a la falta de oportunidades en Tuxtla. “Aquí no se puede hacer carrera. No hay sinergia entre gimnasios, ellos tienen a sus consentidos y a los demás nos ignoran. No hay seguimiento, no hay organización, no hay comisión”, señaló.

También se denunciaron casos de presunta extorsión y prácticas indebidas por parte de la promotora Tinta Fresca, presuntamente ligada a los Carrillo Caloca, como vetos en plataformas oficiales como BoxRec, o presiones para que los peleadores cambien de gimnasio con la promesa de obtener peleas.

Felipe “Filipino” Escobar relató que uno de sus pupilos, “Rayo” Álvarez, fue vetado durante un año en BoxRec tras obtener un campeonato, y que para levantar la sanción se le condicionó a pelear de nuevo con el mismo oponente. “Lo están haciendo a la mala, quieren acaparar todo. Ellos organizan las peleas, cobran, sancionan, y deciden quién pelea y quién no”, denunció.

Asimismo, cuestionaron la falta de profesionalismo en la organización de funciones. Afirmaron que en al menos dos funciones realizadas en la Quinta Norte se utilizó un ring con dimensiones inadecuadas y sin seguridad, y que los jueces y réferis eran menores de edad sin preparación.

“El boxeo es un deporte de alto riesgo, no se puede jugar. Es una falta de respeto que improvisen así. Necesitamos una comisión seria, que conozca el reglamento, que trabaje por los atletas y no para intereses personales”, dijeron.

Finalmente, los denunciantes hicieron un llamado a las autoridades deportivas municipales y estatales para intervenir, revisar el desempeño de la actual comisión y abrir un proceso para nombrar a una nueva que realmente represente y apoye al boxeo chiapaneco.

“Queremos rescatar el boxeo profesional de Chiapas. No es justo que un estado con tanta historia y campeones reconocidos esté en estas condiciones. Pedimos a las autoridades que tomen cartas en el asunto y devuelvan al boxeo a su gente”, concluyeron.

Alejandra Chávez

Alejandra Chávez/ reportera de Tuxtla Gutiérrez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button