Municipios
Tendencia

Chukumaltik, el cenote más bonito de Chiapas

Chukumaltik no solo destaca por su belleza natural, sino también por la paz que ofrece a quienes lo visitan

En el sureste mexicano, donde la selva, los ríos y las montañas se entrelazan para formar paisajes únicos, se encuentra Chukumaltik, considerado por muchos como el cenote más bello de Chiapas. Ubicado a tan solo unos kilómetros de la ciudad de Comitán de Domínguez, este cuerpo de agua de origen volcánico ha ganado fama por sus aguas cristalinas, su asombrosa profundidad y la biodiversidad que lo rodea.

Un espejo natural de aguas azules

Chukumaltik, cuyo nombre en lengua tzeltal puede interpretarse como “cenote escondido” o “agua profunda”, es un cenote abierto que sorprende por el color turquesa de sus aguas y la visibilidad de hasta 40 metros de profundidad. A diferencia de otros cenotes en México, este tiene un origen volcánico, lo que le da características geológicas únicas.

Rodeado de vegetación y tranquilidad, este cenote es ideal para actividades como la natación, el esnórquel y, especialmente, el buceo. En su fondo pueden observarse árboles petrificados, cavernas, formaciones rocosas y hasta una imagen de la Virgen colocada por buzos locales, lo que lo convierte en un sitio místico y de gran atractivo tanto para visitantes religiosos como para exploradores.

Un paraíso para el buceo

Chukumaltik es especialmente popular entre los aficionados al buceo, quienes lo consideran uno de los mejores cenotes para explorar bajo el agua en todo el país. Instructores certificados ofrecen recorridos guiados para principiantes y expertos, quienes pueden adentrarse en las profundidades del cenote y descubrir su belleza subacuática.

“Es como sumergirse en otro mundo. La claridad del agua, la paz que se siente, y la riqueza de su ecosistema lo hacen único”, comenta Andrea Morales, una instructora de buceo que visita el cenote regularmente.

La creciente popularidad de Chukumaltik ha impulsado el turismo ecológico en la región. Sin embargo, las autoridades locales y las comunidades cercanas han hecho énfasis en la importancia de conservar este tesoro natural. Se promueve el turismo responsable, evitando el uso de bloqueadores solares contaminantes y respetando las reglas de acceso para mantener la pureza del agua y el equilibrio del ecosistema.

Además, varias cooperativas de guías locales ofrecen tours que combinan visitas al cenote con recorridos por otros atractivos naturales y culturales de la zona, generando una derrama económica que beneficia directamente a las comunidades indígenas y rurales cercanas.

Holdaris Selvera Tuz

Lic. En Ciencias de la Comunicación Egresada del Centro Universitario de Valladolid Experiencia como editora web en medios de comunicación

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button