Realizarán simulacro en área remota en El Arco del Tiempo
Autoridades del Gobierno de Chiapas, Gobierno de México y Sociedad Civil, coordinan esfuerzos para realizar el simulacro de rescate

En Ocozocoautla, Chiapas se realizará este 01 de abril, simulacro en el interior de la biosfera de la selva el Ocote, en el punto conocido como el Arco del Tiempo; las autoridades del Gobierno de Chiapas, Gobierno de México y Sociedad Civil, coordinan esfuerzos para realizar el simulacro de rescate.
El imponente Arco del Tiempo es el arco natural más grande del mundo, mide casi 200 metros de alto y se calcula que tiene más de 80 millones de años. Y el destino ideal para turismo de aventura.
Por lo que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) a través de la Dirección de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, en conjunto con la Secretaría de Turismo de Chiapas, el Ayuntamiento de Cintalapa, la Secretaría de Protección Civil, Policía de Turismo, H. Cuerpo de Bomberos, y la Sociedad Civil.
El objetivo de este simulacro es poder identificar y generar las capacidades necesarias para la respuesta coordinada y oportuna en caso de un incidentereal que comprometa la seguridad e integridad de algún visitante, en este caso se simulará la extracción de un herido por medio de la técnica de rescate vertical, apoyado de una brigada comunitaria para su atención.
El Arco del Tiempo es una formación natural de piedra caliza en Chiapas, México, que es considerado uno de los arcos naturales más altos del mundo; se encuentra en el Cañón del Río La Venta en el Área Natural Protegida (ANP) de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote.
Tiene 158 metros de altura, 255 metros de largo y 35 metros de ancho, Es una formación geomorfológica de más de 80 millones de años; en su visita es posible vivir una experiencia de turismo de aventura, la cual conlleva riesgos, por lo que el objetivo del simulacro de rescate en áreas remotas pretende simular una hipótesis de un evento que requiera Rescate Vertical que pueda generar la capacidad de reacción y atención al evento.
Para la acción de rescate en este simulacro se aplicará la técnica de rescate de ascenso y descenso vertical, que es una técnica de rescate que se utiliza para extraer personas y animales que están atrapados en lugares altos, cañones, cuevas, barrancas y áreas montañosas de difícil acceso. Se considera una actividad de alto riesgo para el rescatista y la víctima.
La coordinación interinstitucional será un elemento fundamental para que la respuesta al simulacro sea la más adecuada, en este simulacro participaran la Secretaria de Protección Civil del Estado de Chiapas con diferentes representaciones: Delegación región Valle Zoque, Dirección de Rescate Aéreo, Dirección de Riesgos y Evaluación de Daños.