Le estamos apostando, a un nuevo régimen alimenticio

Fue el 29 de marzo que entro en vigor la ley contra la comida chatarra, esto con el objetivo de hacer frente a la epidemia de obesidad infantil que afecta a México, en Chiapas el arranque se dio en el municipio de Berriozabal y actualmente el estado tiene un 20 por ciento de la cobertura en las instituciones educativas de los 124 municipios que integran Chiapas.
El consumo en exceso de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados ha provocado que alrededor de 15 millones de niños y adolescentes de 5 a 19 años sean obesos y presenten sobrepeso, de acuerdo a los datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud.
El Secretario de Educacion Roger Adrian Mandujano Ayala, informó “Actualmente arrancamos en Berriozabal pero la consigna es todos los municipios del estado, estamos hablando de un 20 porciento actualmente pero se va a aumentar paulatinamente y esto ya arrancó en el mes de Abril tiene que estar en su mayor parte cubierto el estado”.
Reconoció que este programa es encabezado por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF), en coordinación con la Secretaria del Humanismo y la Secretaria de Educación la cual encabeza, reconoció que esta iniciativa emanada del federal, es una apuesta a un nuevo régimen alimenticio que active los neurotransmisores encargados del aprendizaje en los menores.
“Es un programa que esta encabezando el DIF, con la secretaria del humanismo y educación, en ese sentido la cobertura va a ser amplia, se va a ampliar la cobertura del sexenio pasado, pero también con un eje basado en la nutrición, la presidenta Claudia Shaimbaum le ha apostado a sacar la comida chatarra de las escuelas, incluso la Coca- Cola se ha pronunciado a favor de estas medidas, cosa inédita que hoy la sociedad civil se esta sumando a la salud y a la educación, nosotros le estamos apostando a un esquema de nutrición y alfabetización nutrimental. No basta con tener la barriga llena, no se trata de tener la barriga llena se trata de tener los nutrientes necesarios para que el alumno aprenda, porque si el alumno como dice la canción las letras no entran cuando se tiene hambre, entonces se trata de hacer esto conciencia a ciencia a nutrición pero también a conciencia” resalto el Secretario Roger Mandujano.
Exhorto a los padres de familia a unirse a esta iniciativa y desde casa poder colaborar en la lucha contra la obesidad infantil. “Estamos viviendo una etapa diferente donde también los padres de familia tienen que ser uno de los pilares de la educación, tienen que hacer conciencia de la necesidad de una nutrición apropiada para los alumnos, lo mas fácil como dicen era darles algo para llenar, ahora nosotros estamos aportando a un nuevo régimen alimenticio basado en estudios científicos, en nutrición infantil en donde se tienen que mover estos insumos para que los neurotransmisores puedan generar un estado de atención permanente y apropiado para el aprendizaje”.
En Chiapas quedó prohibida la venta de refrescos, papas, golosinas y otros productos ultraprocesados en todas las escuelas del Sistema Educativo, tanto públicas como privadas, desde nivel preescolar hasta universitario. Esta medida forma parte de la estrategia federal “Vive Saludable. Vive Feliz”, i que busca fomentar una mejor alimentación entre niños y jóvenes.