MunicipiosTuxtla
Tendencia

Firman convenio para impulsar la productividad agrícola en Chiapas

Se concretó un convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la empresa MAC, con el objetivo de desarrollar el proyecto “La Cal Agrícola MAC”, una iniciativa para mejorar la productividad en suelos ácidos del sureste de México.

El evento contó con la participación de diversas personalidades del sector agrícola, ganadero, comercial y de investigación. Entre los asistentes estuvieron el maestro Ovidio Gómez Álvarez, representante estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Chiapas; Walter López Báez, director de Coordinación e Indulgación Estatal en Chiapas; y Rafael López Báez, director del Centro Regional de Investigación del Pacífico Sur. También asistieron Jorge Acero Gómez, presidente municipal de Veracruz; Susana Sosa Silva, representante del rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), doctor Osvaldo Chacón Rojas; y Jaime Gordillo, empresario de la región, entre otros.

Te puede interesar: Firman convenio Anticorrupción y Salud

Durante su intervención, Ovidio Gómez Álvarez destacó la importancia del programa “Cosechando Soberanía” impulsado por la administración federal, el cual busca fortalecer la producción agrícola con un enfoque sustentable. Señaló que el 85% de las tierras de uso agrícola y ganadero en el estado están empobrecidas y envejecidas, lo que requiere una atención urgente. “Hoy en día, el campo está envejecido y empobrecido. Necesitamos recuperar la fertilidad de nuestros suelos y fortalecer la producción local”, expresó.

Por su parte, Walter López Báez explicó que el proyecto “La Cal Agrícola MAC” se enfoca en mejorar los suelos ácidos mediante una tecnología innovadora que permitirá aumentar la productividad sin necesidad de expandir las áreas de cultivo. “El reto es incrementar la producción en la misma tierra cultivable. Para ello, estamos desarrollando tecnologías que permitan mejorar la estructura del suelo y optimizar el crecimiento de las plantas”, afirmó.

El convenio también busca fortalecer la vinculación entre la investigación científica y el sector productivo, promoviendo la aplicación de tecnologías agrícolas para enfrentar problemáticas como la importación de granos y el impacto de los cambios en las políticas comerciales internacionales. En ese sentido, los especialistas resaltaron la necesidad de impulsar el consumo de productos locales, como el frijol y la miel, destacando sus beneficios nutricionales y su papel en la economía regional.

El evento concluyó con el compromiso de continuar fortaleciendo las alianzas estratégicas para la sostenibilidad del campo chiapaneco, destacando la importancia de la investigación, la innovación y la inversión privada en el sector agropecuario.

Te puede interesar:

Alejandra Chávez

Alejandra Chávez/ reportera de Tuxtla Gutiérrez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button