MunicipiosTuxtla
Tendencia

Se reforman diversas disposiciones en materia de administración publica, seguridad, vivienda e infraestructura

En Chiapas, la 69 legislatura del estado de Chiapas, realizo una sesión extraordinaria en la que se reformaron diversas articulo en materia de administración pública, Seguridad, vivienda e infraestructura.

En materia de administración pública los legisladores aprobaron con 36 votos a favor el dictamen que presento la Comisión de Gobernación y puntos constitucionales, relativo a la iniciativa de decreto por el que se reforma el articulo 7, de la ley orgánica de la administración pública del estado de Chiapas.

El diputado Abundio Peregrino Alegría señaló relativo a esta aprobación “hoy celebramos una reforma que se rige como un pilar fundamental para fortalecer la gobernabilidad en nuestro estado, nos congratulamos con la reforma al artículo 7º de la ley orgánica de la administración pública del estado de Chiapas que otorga el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar la facultad de llevará a cabo consultas públicas esta medida no solo busca recabar la opinión de la ciudadanía lo que es un paso hacia una gestión altamente democrática las necesidades reales de nuestra constitución”.

Te puede interesar: Mandan a Parlamento Abierto reforma para reducir semana laboral

Con 36 votos a favor se aprobó la iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la ley orgánica de la fiscalía general del estado de Chiapas, de la ley del sistema estatal de seguridad publica, de la ley que establece las bases de operación de la secretaria de seguridad del pueblo del estado de Chiapas y de la ley de bienes asegurados, abandonados y decomisados para el estado de Chiapas.

El diputado Juan Manuel Utrilla Constantino participó y señaló relativo a esta aprobación “representa un avance firme y contundente en la estrategia de pacificación de nuestro estado, en Chiapas hoy hay gobierno, hay rumbo y hay estrategia de seguridad y esto no es j a simple declaración los resultados están a la vista de todas y todos, la tranquilidad regresa a nuestros hogares y el orden se impone y la esperanza renace en cada rincón del estado(…) a Chiapas de le acabaron los tiempos de simulación hoy el estado esta presente, fuerte y comprometido por La Paz”.

Relativo en materia de seguridad los diputados de la 69 legislatura aprobaron con 36 votos la iniciativa de decreto por el que se crea el fideicomiso denominado fondo para la recuperación de los recursos financieros del pueblo, la cual fue aprobada en los particular y en lo general.

El presidente y secretario de la comisión de Seguridad Publuca y Protección Ciudadana participaron a favor de esta aprobación.

Juan Marcos Trinidad Palomares, señaló “es un compromiso por la construcción de un gobierno íntegro, eficiente y cercano a la gente en el que la transparencia la seguridad y la rendición de cuentas sean principios innegociables(…) asumo con firmeza la tarea de combatir la impunidad y erradicar la corrupción en todas sus formas no basta con señalar irregularidades es nuestra obligación generar mecanismos reales que blinden el patrimonio del pueblo y recuperen cada peso del erario para la correcta y justa aplicación”.

El diputado Javier Jiménez Jimenez apoyó la postura agregó “en mi calidad de presidente de la comisión de seguridad y fuerza ciudadana me honra que sigamos colaborando, sigamos participando (…)el ejecutivo está planteando y propone estrategias de seguridad y voy a referirme a tres puntos importantes en primer orden la prevención del delito tal vez de causas sociales en segundo orden fomentar la participación pública y en tercer orden mejorar los salarios de los policías de los jefes investigadores que tengan una vivienda digna(…)todo conlleva a quw en esos mecanismos de establecer y sobre todo que sea tema de pertinencia tiene que haber ejercicios de como guardar todos esos recursos públicos”.

Además de aprobó la creación de la comisión de caminos e infraestructura hidráulica.

Se aprobó con 36 votos los cambios y disposiciones de la ley orgánica de la administración pública del estado de Chiapas.

Además se aprobó la iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la ley de fraccionamientos y conjuntos habitacionales para el estado y los municipios de Chiapas.

La diputada Alejandra Gomez Mendoza expresó en tribuna “es muestra del compromiso de nuestro gobierno ejecutivo y legislativo con el pueblo de Chiapas, garantizar el derecho a la vivienda no es suficiente se tiene que contribuir también desde nuestro gobierno local y desde este congreso, la casa del pueblo, en la generación de políticas públicas que permitan trámites más eficientes para la obtención de licencias y permisos para el correcto desarrollo urbano y construcción habitacional existen en la actualidad trámites innecesarios o que duplican garantías mismos qje prolongan y encarecen el costo de la gestión y por lo tanto el valor de la producción de las viviendas este dictamen propone modificar los artículos 55, 57, 58, 61 y 62 de la ley mencionada y con esto optimizar el proceso de gestión como una gestión integral de infraestructura principalmente en sus diferentes fases del proceso administrativos además de garantizar la viabilidad ambiental, técnica y legal de los proyectos”.

La diputada agradeció y reconoció el trabajo del ejecutivo quien este día firmó un convenio de colaboración para la construcción de viviendas para el bienestar de Chiapas.

Este convenio fue una alianza de trabajo entre la secretaría de la SEDATU, Edna Elena Vega Rangel y Director General del INFONAVIT, Rodrigo Chávez Contreras.

Finalmente se aprobó la iniciativa de decreto por el que se reforman los párrafos primero, segundo y la fracción xii del artículo 87 de la ley ambiental para el estado de Chiapas la diputada Valeria Santiago Barrientos participó a favor “reafirmamos nuestro compromisos por un Chiapas que avanza con determinación hacia el desarrollo pero sin perder de vista el cuidado de nuestro entorno porque el progreso de nuestro estado, no puede no debe entenderse sin responsabilidad ambiental, sin justicia social y sin la certeza de que cada acción que tomamos hoy dejará un mejor mañana para las siguientes generaciones (…)este gobierno no ha fallado ni fallará en su obligación con el desarrollo sustentable y la garantía del derecho humano a un medio ambiente sano lo hemos dicho antes y hoy lo ratificamos ante esta tribuna el desarrollo en Chiapas debe ser en armonía con la naturaleza y en estricto respeto al equilibrio ecológico sobre todo desarrollo nuestro estado”.

Los diputados aprobaron un receso luego de que de acuerdo a lo anunciado por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez se realizará un evento especial para la iniciativa de decreto por el que se reforma el artículo 7, de la constitución política del estado libre y soberano de Chiapas, en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

Te puede interesar:

Alejandra Chávez

Alejandra Chávez/ reportera de Tuxtla Gutiérrez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button