La meta del Cecytech es lograr la alfabetización de 27 mil personas en rezago educativo
El director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), Luis Guadalupe Morales Ángeles, reiteró su compromiso con el programa “Chiapas Puede” y con la educación de calidad en el estado, enfatizando que su gestión busca transformar la vida de miles de jóvenes a través de la inclusión, la equidad y la excelencia educativa.
Lo anterior tras acompañar al secretario de Educación en el estado, Roger Mandujano Ayala, en la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), presidido por Sergio David Molina Gómez; la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), a cargo de Oswaldo Chacón Rojas; y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), encabezada por Fanny López Jiménez.
El acuerdo, enmarcado en el programa de alfabetización Chiapas Puede, busca fortalecer las acciones educativas dirigidas a reducir el rezago educativo en la entidad, mediante la formación de alfabetizadores voluntarios y la capacitación de docentes y estudiantes.
Te puede interesar: Cecytech reconoce el respaldo de la Coordinación Nacional para fortalecer la educación en Chiapas
Morales Ángeles dio a conocer los avances de la primera y segunda etapa del registro de Personas Voluntarias Susceptibles de Subsidio (PVBS), destacando que 514 docentes del Cecytech-TBC han participado activamente en el proceso, contribuyendo a la formación de alfabetizadores voluntarios y fortaleciendo la implementación del programa en las comunidades más necesitadas.
“Nuestra meta institucional es lograr la alfabetización de 27 mil personas en situación de rezago educativo en las comunidades donde están ubicados nuestros planteles con el esfuerzo y participación de todos. Este desafío representa una oportunidad histórica, y cada docente, estudiante y colaborador de la institución jugará un papel fundamental en este proceso”, apuntó.
Finalmente, hizo un llamado a la comunidad educativa a sumarse a esta iniciativa, destacando el impacto social de la alfabetización como un acto de transformación humanitaria que permitirá mejorar la calidad de vida de miles de chiapanecas y chiapanecos.
Te puede interesar: