Municipios

El uso nocivo de alcohol puede causar la muerte, existe un incremento de consumo en jóvenes

En Chiapas, la Secretaría de Salud exhortó a la población a no hacer uso nocivo del alcohol pues es causa de discapacidad, enfermedades y hasta la muerte, a nivel mental está relacionado con la violencia, ansiedad, depresión y suicidio.

Señaló que esta preocupación se origina a partir del incremento en el consumo entre los jóvenes, por ello alertó sobre este problema de salud pública a las y jóvenes.

En el marco del Día Nacional contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas, que se celebra el 15 de noviembre de cada año desde 2018, la Secretaría de Salud del estado llevó a cabo una jornada de información en planteles educativos para sensibilizar a las y los jóvenes sobre los efectos del consumo excesivo de alcohol, que puede llevarte hasta la muerte en casos extremos.

Bajo el lema “Si te cuidas, nos cuidas. No te arriesgues con tu consumo”, la dependencia estatal, a través de la Comisión de Salud Mental y Adicciones, orientó las actividades preventivas hacia este grupo poblacional porque se observa un incremento en el consumo de alcohol, particularmente en las mujeres.

Teniendo como sede la Escuela Preparatoria número 5, la comisionada estatal de Salud Mental y Adicciones, Mayra Sulián López Aguilar, en representación del secretario de Salud, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, señaló que el consumo de sustancias psicoactivas como el alcohol no sólo causa daños físicos, sino también mentales.

Por lo anterior, señaló, es importante que la juventud tenga acceso a información, para que conozca que el uso nocivo de alcohol se relaciona con más de 200 enfermedades, como cáncer, cirrosis, tuberculosis y eventos cerebrovasculares y cardiovasculares. Pero también tiene implicaciones en la salud mental, pues está asociado a la violencia, ansiedad, depresión y suicidio.

El director de los Centros de Integración Juvenil, José Antonio Chiñas Vaquerizo, dijo que este problema de salud pública debe abordarse en los diferentes entornos, como la familia y la escuela, donde las instituciones involucradas en el tema deben intervenir para que las y los jóvenes reciban atención adecuada, y sepan que la solución más efectiva contra el alcoholismo es cambiar el estilo de vida.

Finalmente, el director de la Escuela Preparatoria número 5, Arturo Figueroa Morales, enfatizó que la nueva escuela mexicana pide la vinculación de las comunidades, las instituciones públicas y asociaciones para contrarrestar el problema del alcoholismo, por lo que anunció la firma de un convenio para que los estudiantes detectados con alguna señal de alarma sean canalizados a la instancia correspondiente.

La ingesta de alcohol también está relacionado con accidentes de tránsito, la conjunción del alcohol y el uso del volante detona en su mayor parte accidentes de gravedad que involucran lesionados y en muchas ocasiones muertes.

Como parte de esta actividad, se contó con la participación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Centro para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones, Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones, Centros de Integración Juvenil y Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos, con la instalación de stands informativos.

Alejandra Chávez

Alejandra Chávez/ reportera de Tuxtla Gutiérrez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button