MunicipiosSan Cristóbal
Tendencia

Conoce Caldo de rata: El exótico platillo de los Altos de Chiapas para celebrar a los muertos

Durante muchos años, los indígenas del municipio de Oxchuc, ubicado en la región Altos de Chiapas, no han sufrido por la escasez de alimentos, porque en el monte o entre las milpas salen a cazar las llamadas “ratas de monte” para poder sostener a sus familias.

Una persona dijo, que todos los días hay ratas y además, éste animalito señalan se alimenta de hierbas, hojas y es considerado como curativo.

De acuerdo a los nativos de la región, el caldo de rata de monte cura enfermedades como la ansiedad, por lo que dicen que este alimento es muy tradicional para los indígenas de Oxchuc.

Te puede interesar: Platillos que no pueden faltar en tu ofrenda del Día de Muertos

Según su tradición y lo dicho por los viejos, el Día de Muertos el 2 de noviembre, siempre salen más ratas en el monte y es ahí que hombres y mujeres los atrapan para poder comerlos durante o después de esa fecha, llevándolos incluso como alimento en medio de una tortilla para deleitarse con ellas mientras visitan a sus familiares en el panteón.

Finalmente, señalan que este guisado o caldo de rata en algunas fondas o en un comedor de la zona, llega a tener un costo aproximado de 120 pesos la porción, y a los que desean consumirlo únicamente hay que solicitarlo días antes para que puedan cazarlos y realizar todo el proceso que lleva en su elaboración.

Te puede interesar:

Isabel A. González Cruz

Isabel A. Cruz, licenciada en Ciencias de la Comunicación con maestría en Mercadotecnia por la Universidad Istmo Americana, con más de 10 años de experiencia como editora en diferentes medios de comunicación de prensa escrita y digital, apasionada del cine y entretenimiento.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button