Municipios
Tendencia

Con devoción zoques agradecen a la virgen del Rosario

La virgen del rosario es la patrona de los zoques, cada año la feligresía lleva hasta la iglesia diversas ofrendas como parte del agradecimiento por las buenas cosechas del año, la vida y la bendición.

Desde muy temprano se comienzan a reunir en diferentes casas de pobladores zoques, los cuales reciben a cada persona con el desayuno, en esta ocasión sirvieron chuletas con caldo yo de tomate y arroz todo guisado con leña como parte de la tradición.

Isidra Cundapi Jimenez, heredó de su madre la tradición de baile de Yomoetzé en lengua zoque que significa baile de mujeres, este baile es tradicional en esta fiesta “mi mamá inició el grupo, lamentablemente falleció y entonces me hice cargo, se siente muy bonito porque nosotras sabemos que danzamos q la virgen por lo que se siente muy bonito, muchas vienen por devoción o porque le piden algo a la virgen y nos lo concede entonces en agradecimiento aquí estamos”.

Comienzan a vestirse y arreglarse, al término de reúneme y rezan para entregar su ofrenda a la virgen que puede ser flores, danza, música, maíz o cualquier cosecha que se hubiera plantado durante esta fecha.

Al son de la música del tambor y pitó mujeres y hombres salen a las calles bailando, rezando con el único propósito de celebrar a la virgen.

Doña Fernanda se unió al grupo de danza desde hace 5 años, aunque veía a este grupo llegar su familia no participó nunca, sien embargo a ella le nació y su deseo estuvo acompañado de una invitación por parte del grupo “es una tradición zoque que se une a la devoción de danzar en honor a la virgen, en honor a ella, en devoción a ella es la danza y es algo muy bonito cuando llegamos a su casa a visitarla llegando con esa alegria y con esa devoción”.

Llegando a la iglesia los reciben, donde los servidores con saumerio en mano para bendecir a cada uno de los participantes que ingresarán al atrio de la virgen en donde danzarán, ejecutarán la música tradicional y agradecerán por un año de provisiones.

Bibiana es una jovencita que decidió unirse a este grupo a pesar de que su familia no lo hacía, danza desde hace tres años y es en agradecimiento a la virgen “me gusta danzar, las virgenes son muy milagrosas y se siente muy bonito danzarle a la virgen”.

A este recinto viene grupos escolares, jóvenes, mujeres y hombres, la participación de todo el pueblo y su devoción permite que esta tradición perdure al paso de los años.

Este 7 de octubre de 2024, concluyó el novenario de festejos, que comenzó el 21 de septiembre con un recorrido de las imágenes por las 12 capillas que conforman la parroquia de Nuestra Señora de Candelaria.

Estos festejos se replican en comunidades católicas de El Jobo, Seis de Junio, Piedra Santa, San Vicente y Villa San José.

Alejandra Chávez

Alejandra Chávez/ reportera de Tuxtla Gutiérrez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button