Municipios
Tendencia

¿Es la marimba originaria de Chiapas? Descubre su verdadera historia

La marimba, un símbolo emblemático y tradicional de Chiapas, ha sido durante décadas el latido de las fiestas y celebraciones en toda la entidad. Este instrumento, que llena las calles con su ritmo y alegría característica, se ha consolidado como un elemento indispensable en la cultura chiapaneca, dejando una huella imborrable en la identidad musical del estado.

En Chiapas, cuna de destacados marimbistas reconocidos a nivel internacional, el homenaje a la marimba se manifiesta en museos y monumentos dedicados a su historia y legado musical. Aunque el origen exacto del instrumento es incierto, con registros que sugieren una procedencia del Sudeste Asiático en el siglo XIV o de África, se sabe que fue introducida a América en el siglo XVI por esclavos africanos o a través de contactos africanos precolombinos.

En el corazón de Tuxtla Gutiérrez, el Parque de la Marimba se erige como un centro neurálgico de la vida cultural de la ciudad, ofreciendo un espacio donde el sonido de este querido instrumento resuena a diario. Además, en este parque, los visitantes pueden disfrutar de eventos y bailes que celebran la riqueza de la tradición marimbística.

La marimba moderna, tal como la conocemos hoy, tiene sus raíces en Chiapas, con un desarrollo significativo alrededor de 1890. La evolución de la marimba diatónica de la región a la marimba cromática moderna fue impulsada por el trabajo del señor Corazón Borraz, quien en 1897 creó el doble teclado o marimba “cuache”. Esta innovación, realizada en Venustiano Carranza, sentó las bases para la marimba moderna que hoy se conoce y celebra.

A lo largo de la historia, Chiapas ha visto surgir a destacados músicos marimbistas que han dejado una marca indeleble en la música. Entre ellos se encuentran Zeferino Nandayapa, así como los hermanos Domínguez (Francisco, Abel, Ernesto, Armando, Gustavo, Ramiro y Alberto). También figuran los tonaltecos Alberto Peña Ríos, Hugo Reyes Palacios, Carlos Tejada Henestrosa y Héctor Toledo “Güita”. Estos músicos han contribuido al enriquecimiento y difusión de la música de marimba, consolidando a Chiapas como un bastión cultural de este instrumento tan querido y respetado en México y más allá.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button