
¡Qué pregunta tan interesante! Tanto los tamales de Chiapas como los de Tabasco tienen sus propias características y sabores únicos que los hacen especiales.
Tamales de Chiapas
Los tamales chiapanecos son conocidos por su diversidad y el uso de ingredientes locales como el chipilín y la hoja de hierba santa. Algunos de los tamales más populares de Chiapas incluyen:
- Tamal de Chipilín: Hecho con masa de maíz, hojas de chipilín, pollo deshebrado y queso fresco, envuelto en hoja de plátano.
- Tamal de Bola: Con costillas de cerdo, chiles guajillo y ancho, envuelto en hoja de maíz.
- Tamal de Cambray: Un tamal dulce con pasas, almendras y plátano macho.
Te puede interesar: Conoce los chanchamitos, deliciosos tamales típicos de Tabasco
Tamales de Tabasco
En Tabasco, los tamales también son muy apreciados, especialmente los tamales de chipilín, que son similares a los de Chiapas pero con algunas variaciones:
- Tamal de Chipilín: Preparado con masa colada, hojas de chipilín, caldo y manteca de cerdo, envuelto en hoja de plátano y acompañado de salsa de jitomate y queso crema tropical.
- Tamal de Chaya: Hecho con hojas de chaya, una planta local, y relleno de carne de cerdo o pollo.
- Chanchamitos se preparan con masa de maíz mezclada con manteca de cerdo, aderezada con una salsa a base de achiote, chile ancho y epazote, que le otorga su característico color rojizo y sabor intenso. El relleno, que puede ser de carne de cerdo deshebrada o picada, se envuelve en hojas de plátano o de maíz y se ata por ambos extremos antes de cocerse.
¿Cuál es el mejor?
La respuesta depende mucho de tus preferencias personales. Si te gustan los sabores más herbales y únicos, podrías preferir los tamales de Chiapas. Si prefieres una preparación más suave y cremosa, los tamales de Tabasco podrían ser más de tu agrado, pero cualquier mexicano dirá, el mejor tamal es el que preparan en mi casa.
Te puede interesar: