
Comitan de Dominguez, Chiapas se encuentra de fiesta, miles de feligreses desde muy tempranas horas llegan desde diversas comunidades y municipios aledaños para festejar al santo patrono Santo Domingo de Guzmán.
José Lucas Flores, servidor de la iglesia desde hace 14 años, nos comentó que “es el día del patrono de Comitan de Dominguez, Santo Domingo de Guzmán, quien fue un mártir que socorrió y ayudó a los necesitados y por eso fue martirizado”.
Esta es la fiesta más grande de los Comitecos, la iglesia es la iglesia principal de la cual dependen otras de diversas comunidades cercanas al municipio y de los barrios que lo jntegran.
Tan solo en este municipio las iglesias que dependen de Santo Domingo, es la iglesia de Guadalupe, la del calvario, Santa Teresita, Quija, San Antonio, San Caralampio y San Miguel además de otras comunidades cercanas al municipio.
Para don Lucas Flores, ser partícipe de esta celebración lo llena de fervor nos relató “ antes de no servir lo tomaba con una fiesta comercial ahora ser decidor se siente muy bien porque no solo le sirves solo a tu pueblo, le sirves a tu parroquia y mayormente a Dios”.
Muchas de las peregrinaciones de otros municipios y comunidades vienen y danzan en honor al santo patrono y ofrendan su baile y sus productos en honor a Santo Domingo de Guzmán.
Como doña Cecilia Pérez Cruz, ella viajó con su iglesia cerca de media hora, junto a su grupo de danza, provenientes de la comunidad de Pashton Acapulco, quien señaló que su danza es ofrecida a Dios “es una tradición muy bonita que queremos preservar, el canasto es la ofrenda que queremos otorgar al patrono del pueblo, es una ofrenda que simboliza que estamos de fiesta tradicional en honor al patrón; estoy muy contenta de danzarle, alegria porque me permitió estar acá”.
A las afueras de la iglesia la fiesta sigue, pues los visitantes se pudieron deleitar con la marimba municipal de Comitan, la venta de alimentos típicos de la región como pan compuesto, Atol de granillo, flautas, tostadas todo adosado con picles un tipo de conserva propio del lugar.
La iglesia de Santo Domingo de Guzmán, patrono de los pobladores de Comitan, se edifico entre los siglos XVI y XVII, es una fachada destaca por su estilo neoclásico y por su maciza torre de cuerpos cúbicos que recuerdan el arte mudéjar; el interior es de una sola planta a la cual se añadieron dos capillas en la época republicana y su altar mayor es de mármol, construido en 1956 con motivo de los 400 años de su fundación.