

Hace 193 años, el estado de Chiapas decidió formar parte de la naciente República Federal Mexicana, un hito histórico que marcó su destino y su identidad. A principios del siglo XIX, los habitantes de Chiapas, incluyendo el partido del Soconusco, se enfrentaron a la difícil decisión de unirse a Guatemala, a México o permanecer bajo el control del Imperio Español.
En los últimos años de la colonia, Chiapas sufrió una crisis política y económica. El cambio en la administración de las provincias y el reemplazo del sistema de alcaldías mayores por intendencias generó descontento entre las élites locales, ya que disminuyó su control sobre la fuerza laboral indígena. Además, la administración de la Capitanía General de Guatemala abandonó a Chiapas, lo que exacerbó el aislamiento tanto de la capital de la Nueva España como de Guatemala, y también internamente debido a las deficientes comunicaciones entre aldeas y una economía poco atractiva para los colonizadores españoles.
TE PUEDE INTERESAR: Explora Palenque, un tesoro arqueológico de Chiapas
Ante esta situación, surgió la idea de independizar a Chiapas tanto de Guatemala como de España. Los frailes Ignacio Barnoya y Matías de Córdova promovieron el “Plan de Chiapas Libre”, que ratificaba las garantías del Plan de Iguala y declaraba la independencia de la región. El 28 de agosto de 1821, los habitantes de Comitán declararon su independencia del Imperio Español.
Tras la disolución del Imperio de Agustín de Iturbide, Chiapas enfrentó nuevamente la disyuntiva de unirse a México o Guatemala. Los abusos y el abandono continuaban, lo que llevó a los chiapanecos a buscar mejores oportunidades dentro de una nación. El 23 de enero de 1824, el ayuntamiento de Ciudad Real solicitó su unión a México, seguido por Comitán, mientras que Tuxtla prefería unirse a Guatemala. Esta indecisión llevó a que el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana del 31 de enero de 1824 no incluyera a Chiapas.
El conflicto se resolvió mediante un plebiscito el 12 de septiembre de 1824, donde los chiapanecos decidieron unirse a México. El 14 de septiembre de 1824, Chiapas formalizó su integración ante el Congreso Mexicano, que aprobó la incorporación el 2 de octubre de 1824. El Soconusco, por su parte, formalizó su incorporación hasta el 11 de septiembre de 1842.