
Alejandra Chávez
La máxima casa de estudios en Chiapas, realizo el conservatorio “Esperanza de una vida mejor” la que estuvo encabezada por Pierre Marc Rene, Delegado de la Unión Europea en México, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en donde se hablo de los avances y necesidades en el tema migratorio, destacando que México tiene el tercer año consecutivo dentro de los países a nivel global por mayor numero de solicitudes de asilo 140 mil solicitudes en un solo año a eso se le adiciona las solicitudes en espera.
La Universidad Autónoma de Chiapas reunió a representantes de la ACNUR, COMAR, Delegación de Gobierno de Chiapas, Servicio Nacional de Empleo en Chiapas y el Instituto Federal de la Defensorio Pública organismos que trabajan en temas de garantías de las personas que se encuentran en migración interna o externa.
Carlos Faustino Nataren Nandayapa, rector de la Universidad señaló que la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realiza este tipo de eventos con el objetivo de fortalecer la identidad del instituto educativo, partiendo de la imagen del servicio, lo cual es parte del lema de esta casa de estudios.
“Nuestro lema habla de la consciencia y en ese sentido creo que muchas veces enfatiza solo en el final, pero tiene que partirse de la identidad. Somos la universidad de Chiapas, una universidad que ha formado y seguirá formando a los chiapanecos y chiapanecas que nos quedamos aquí a trabajar, a salir adelante y a hecharle ganas al día a día. Creo que somos muchos los chiapanecos y chiapanecas que en estos 50 años han habido mas de cien mil egresados.”
Además mencionó que este conservatorio se logró gracias a un convenio entre la UNACH y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) el cual tiene como objetivo el apoyar en actividades que realizar este instituto que atiende el fenómeno migratorio. “Firmamos una carta de entendimiento hace unas semanas con Acnur, la idea es apoyar la realización de sus actividades. El fenómeno migratorio es un fenómeno que de repente explotó en la consciencia pública, a pesar que llevaba muchos años desarrollándose, creo que es importante abrir las puertas de la universidad y permitir que se de otra perspectiva y sobretodo buscamos que esto no se centre sobre el ámbito de los estudiantes de derecho o las estudiantes de derecho, sino que permee hacia otro tipo de carreras, por eso hoy estamos en arquitectura”
Cada 20 de junio se conmemora el día mundial del refugiado es con esta plataforma que esta conversación con los jóvenes estudiantes de la carrera de derecho podrán concientizar las necesidades en la materia de procuración de justicia que requiere un tema tan complejo como lo es la migración que de acuerdo a la atención por parte de estas organizaciones el tema medular es la violencia generada en sus espacios de vida.
La representante de la ACNUR en México, René informó que la importancia de este tema para nuestro país es que de acuerdo a “las cifras, son 140 mil solicitudes nuevas en un solo año, eso obviamente adicionalmente a las solicitudes de asilo pendientes, México esta por tercer año consecutivo dentro de los primeros 5 países a nivel global con mayor numero de solicitudes de asilo, precedido por países como Estados Unidos, Alemania, España. Todos conocemos a México como país de transito pero también como país de asilo cada vez es mas importante. Más del 50 por ciento menciona el tema de violencia con la principal razón, no la única pero sí la principal.”
“Voy a comenzar por dos de los grandes retos, aunque hay muchos más. Para la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, es que no se ha podido establecer una política de integración en este país para los y las refugiadas; el segundo reto importante es que durante estos mas de 5 años a partir del 2019 que es cuando asumo el puesto, los recursos han sido bastantes limitados. Quiero precisar que desde el 2019 nosotros admitimos, regístramos a más de 70 mil personas, en el 2020 por temas de pandemia fueron alrededor de 40 mil, en el 2021 se elevo a casi 130 mil, en el 2022 bajo a 118 mil, en el 2023 cerquitita de 141 mil, 141 mil y un cachito mas, ¿Qué significa esto? Este sexenio, este gobierno hemos admitido a mas de 400 mil personas. Obviamente no toda aquella persona que lo solicita el reconocimiento y la condición de refugiado es aprobado en automático, no, de todas esas casi 400 mil, alrededor de 110 mil han sido reconocidas en la condición”, señalo Daladier Anzueto Anzueto, representante de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), al mencionar que los otros 300 mil migrantes se quedan de manera irregular al no completar los requisitos necesarios para la condición de refugiado y ese es el tema a trabajar, políticas que permitan opciones para esas personas que están sin registro al interior del país.
Este tema es importante pues Chiapas es la entrada principal para los migrantes, el 60 por ciento de ellos ingresan por el río Suchiate que es una frontera natural con diversas rutas de paso irregular, lo que permite la permeabilidad para el ingreso irregular.
Te puede interesar: