
Con el objetivo de establecer coordinación Intermunicipal y regional para impulsar una eficaz atención a la problemática ambiental y realizar acciones para la conservación de los bienes naturales, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), formalizó, a través de la firma de un convenio, la constitución de la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la Región Istmo Costa (Jirico).
El convenio de colaboración intermunicipal fue signado por la presidenta municipal de Arriaga, Yolanda Alonso de los Santos; el alcalde interino de Pijijiapan, Isaac Cortés García; y el presidente municipal de Tonalá, Natividad de los Santos Miranda, sí como los respectivos secretarios municipales.
Al respecto, María del Rosario Bonifaz Alfonzo, titular de la Semahn, explicó la importancia de la conformación de este organismo público descentralizado intermunicipal, que surge de la necesidad de generar una alternativa viable que fomente la gestión ambiental, asegure el desarrollo rural sustentable, permita conservar el capital natural, promueva el desarrollo territorial sustentable y mejore las condiciones de vida de sus habitantes.
La funcionaria estatal precisó que, con la creación de la Jirico, se busca el manejo integral del territorio con un enfoque de desarrollo sustentable de los municipios que se localizan, en mayor parte, en las cuencas del estado de Chiapas, brindando apoyo técnico para la elaboración, gestión e implementación de proyectos y programas relacionados con el medio ambiente y manejo de recursos naturales que tienen aplicación en su territorio.
TE PUEDE INTERESAR: Solo tres nuevos municipios en Chiapas podrían ir a nuevas elecciones
Bonifaz Alfonzo, precisó que los ejes estratégicos de los proyectos y programas que buscan impulsarse son: Fortalecimiento y Gestión Institucional; Manejo Integral de Residuos Sólidos; Conservación de Ecosistemas y su Biodiversidad; Gestión de Recursos Hídricos; Gestión del Territorio; Cultura Ambiental; y Gestión y Procuración de Fondos.
“Este modelo de gobernanza local aumenta el alcance y trascendencia de las acciones para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, la gestión de residuos, la acción climática y la productividad rural sustentable, entre otros temas, por medio de alianzas estratégicas con actores del sector público, privado, social y académico, dentro y fuera de cada región”, puntualizó.
Por: Irineo Cetina