
Chiapas ha sido un líder en la producción láctea en México durante las últimas cinco décadas, especialmente en la elaboración de queso, gracias a su terreno y comunidad agrícola. Por ello queremos que conozcas los tipos de quesos que se producen en Chiapas.
Queso Doble Crema
Este queso, reconocible por su textura cremosa y un balance entre salado, ácido y dulce, se elabora artesanalmente en Chiapas desde los años 60.
Identificado con la etiqueta “Queso Chiapas”, más de 100 marcas se enorgullecen de cumplir con las normativas que aseguran su autenticidad.

Queso Bola de Ocosingo
Aunque técnicamente es un queso doble crema, el queso bola de Ocosingo merece mención especial. Con una costra dulce que envuelve un interior cremoso y salado, este queso, exclusivo de Ocosingo,
Chiapas, encanta a los paladares más exigentes. Una variante popular es el queso relleno de Ocosingo, donde se sustituye el centro por un guisado delicioso de carne y verduras.
Te puede interesar:

El queso Cotija de Pijijiapan
Este tipo de queso es altamente apreciado en la región por su estilo distintivo. Elaborado de forma artesanal, se destaca por su suavidad y un aroma lácteo característico, utilizando leche cruda de vaca.
Su textura suave y cremosa lo asemeja al queso crema o fresco, siendo extremadamente versátil en la cocina. Desde antojitos mexicanos hasta platos más complejos como pastas y ensaladas, este queso añade un toque delicioso a una amplia variedad de recetas.

El queso Corazón de Mantequilla
Un destacado queso doble crema de Chiapas, es reconocido por su singularidad. Se divide en dos partes: una se cubre con chiltepin en polvo, otorgándole un tono rojizo, mientras que a la otra se le añade mantequilla.
También conocido como queso de boda, su combinación de blanco y rojo simboliza la unión entre hombre y mujer, donde el rojo picante representa al hombre y el blanco a la mujer.
