Municipios
Tendencia

IMSS dará bono a especialistas

El Programa Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS-Bienestar otorgará bonos extras para los médicos especialistas que se contratarán para hospitales lejanos y en zonas rurales de Chiapas, anunció el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto.

En Chiapas el Programa IMSS-Bienestar contratará a alrededor de 250 facultativos con una especialidad en medicina, para ser asignados y proporcionen atención tanto en hospitales generales de las principales ciudades chiapanecas, como en Hospitales Básicos Comunitarios en diferentes municipios del territorio estatal.

Zoé Robledo dijo los bonos también aplicará para médicos especialistas que se contratarán para nosocomios y centros de salud rurales que están lejanos en los estados de Guerrero y Oaxaca.

Dijo que en breve darán los detalles de esta iniciativa para otorgar bonos a médicos especialistas que se contraten en localidades donde están hospitales lejanos o en zonas rurales, sobre todo en esas tres entidades.

El Seguro Social en su régimen ordinario contrató 7 mil 900 egresados, son 99% de los profesionales formados

Las 10 especialidades que se cubrieron: medicina familiar, urgencias, anestesiología, pediatría, ginecología, medicina interna, cirugía general, traumatología, imagen y medicina crítica

En 2024 egresó el mayor número de médicas y médicos especialistas con 11 mil 906, de los cuales cuatro mil 006 ya cuentan con base laboral en hospitales generales, de alta especialidad y rurales de IMSS-Bienestar.

En el marco de la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, se informó que los médicos especialistas contratados en IMSS-Bienestar brindan servicios en los estados adheridos a la federalización de salud.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, explicó que en 2019 egresaron dos mil 568 especialistas formados en la Secretaría de Salud y tres mil 960 en IMSS régimen ordinario. En este periodo se duplicaron las becas para estudiar una especialidad.

Informó que las contrataciones se efectuaron para los 23 estados que están en la federalización, y también el Seguro Social en el resto del país contrató siete mil 900, el 99 por ciento de los profesionales formados.

Añadió que las 10 especialidades que se cubrieron para el sector público fueron: medicina familiar, urgencias, anestesiología, pediatría, ginecología, medicina interna, cirugía general, traumatología, imagenología y medicina crítica.

Mencionó que entre las contrataciones están: 880 anestesiólogos, 630 médicos familiares, 487 médicos de urgencias, 486 pediatras, 376 ginecólogos y obstetras, 233 cirujanos generales, 142 traumatólogos y especialistas en ortopedia, 107 profesionales en medicina interna, 89 en medicina crítica y 87 neonatólogos.

“El 87 por ciento de las personas que reclutamos están en estas 10 especialidades, eso es importante decirlo porque antes las propias instituciones públicas formaban muchos médicos especialistas que luego se contrataban en la medicina privada. Hoy lo que se está formando es lo que se necesita por parte de las instituciones para su posterior contratación.”

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button