
La cafeticultura en Chiapas es alcanzada por la crisis económica en el país, los bajos precios del aromático grano no alcanza ni siquiera para los costos de producción, se vende en condiciones de mercado de la bolsa de valores de nueva York, señaló Luis Herrera Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café.
Explicó que los cafés convencionales y la bolsa andan en los 159 dólares por quintal de cien libras, que multiplicado por un dólar 16.70 es igual a 2 mil 500 pesos y este precio no les alcanza ni siquiera para producir, son insuficientes para las familias de 170 mil productores con aproximadamente 240 mil hectáreas, apuntó.
Para nadie es secreto que el café chiapaneco es de excelente calidad, el año pasado varios productores vendieron entre 4 mil 500 y 5 mil 500 ;se considera que el precio justo sería un mínimo de 5 mil pesos por quintal para cubrir las necesidades básicas de las familias de los productores, argumentó el entrevistado.
Señaló el productor de la Sierra Madre de Chiapas y representante de AMECAFE, que lamentablemente no ha sido posible obtener un precio digno y remunerativo, ya que la industria del café no los respalda, y siguen pagando 2 mil 500 lo que cuesta cinco mil pesos.
Señaló por último, que el cambio climático les ha pegado muy duro en la producción, sus cosechas se empiezan a mermar, sus cafetos empiezan a secarse; afirmó que si quitan los cafetales se colapsa la economía de Chiapas, nada sería igual, por lo que tienen que resistir y no van a rendirse.