MunicipiosOcosingoSan CristóbalTuxtla

Se registra alta afluencia de refugiados asiáticos en Tapachula

La ciudad de Tapachula, al sur de México, ha experimentado una creciente afluencia de turistas asiáticos en el transcurso de este año.

La llegada de personas de diversas nacionalidades como Uzbekistán, Pakistán, China y Kazajistán, entre otras, ha sido motivada por las difíciles condiciones económicas y los conflictos políticos y sociales que aquejan a sus países de origen.

Esta situación ha llevado a una ocupación significativa de los hoteles y pensiones en el centro de Tapachula, así como en las áreas urbanas circundantes.

Estos migrantes asiáticos, al enfrentar barreras idiomáticas y culturales, tienden a agruparse en lugares que les resultan familiares y afines, como los hoteles y las oficinas de trámites migratorios en las proximidades del centro de la ciudad.

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) ha informado que hasta julio de 2023 se han registrado un total de 4,978 solicitudes de refugio provenientes de países de Asia y África. Esta cifra representa un incremento significativo en comparación con las 3,498 solicitudes registradas en todo el año 2021.

El aumento en la llegada de migrantes asiáticos ha generado preocupaciones entre los defensores de los derechos humanos, quienes temen que la situación fronteriza se vuelva aún más caótica debido a la llegada diaria de cientos de personas en busca de refugio.

La mayoría de estos migrantes asiáticos eligen rutas aéreas para llegar a Sudamérica desde sus países de origen, para luego continuar su travesía hacia la frontera entre México y Guatemala.

Aunque también se han documentado casos de migrantes que llegan por vía marítima a países como Brasil, donde establecen una estancia temporal antes de emprender el viaje hacia México.

Es importante destacar que estos migrantes también se hacen presentes en los puntos de inspección del Instituto Nacional de Migración (Inami), particularmente en el puesto ubicado en el ejido Viva México, donde algunos solicitantes han establecido un campamento mientras avanzan en sus procesos migratorios.

ARP

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button