MunicipiosSan Cristóbal

Diabetes segunda causa de muerte en Chiapas

Chiapas lidera a nivel nacional en el consumo de bebidas azucaradas y alimentos poco saludables, factores claros que contribuyen al desarrollo de enfermedades como la diabetes. Además, estos hábitos han llevado al aumento de personas con obesidad y sobrepeso, según el último reporte del programa Equipos Comunitarios de Salud (ECOS) del Bienestar del ISSSTE.

La subcoordinadora de la Dirección Médica del gobierno federal, Judith García de Alba Verduzco, señaló que el elevado consumo de productos embotellados, junto con los problemas de peso y la falta de actividad física, han posicionado a Chiapas en el tercer puesto a nivel nacional en casos de diabetes. Incluso comparó la situación con la escala de un país, afirmando que Chiapas ocuparía un lugar destacado.

Las playas de Playa Linda y Las Escolleras son consideradas inapropiadas para el baño debido a la presencia de bacterias, según la Cofepris.

Judith García de Alba Verduzco enfatizó que el trabajo de más de tres años de ECOS para el Bienestar se ha centrado en estrategias de atención primaria en salud en Tapachula y otras comunidades. Estas estrategias involucran a instituciones educativas y líderes comunitarios, abordando la prevención y promoción de la salud para combatir enfermedades crónicas.

Debido a esta problemática, se han intensificado las campañas de concienciación para reducir el consumo de bebidas azucaradas en la población. Estos hábitos poco saludables son los desencadenantes de enfermedades crónicas, según la subcoordinadora.

Este informe se suma a los datos revelados recientemente por el INEGI sobre las defunciones registradas en 2022. De las 841,318 defunciones en México, el 90 % fue atribuido a enfermedades y problemas de salud, mientras que el 10 % restante se debió a causas externas como accidentes y actos violentos.

Entre las causas de defunción relacionadas con problemas de salud, las enfermedades cardíacas encabezaron la lista con 200,535 casos, seguidas de la diabetes mellitus con 115,681 casos. Estos datos reflejan cómo la alimentación y la falta de actividad física, identificadas en las iniciativas de ECOS para el Bienestar, están impactando en las tasas de mortalidad.

Concluyendo, Judith García de Alba Verduzco enfatizó la importancia de mantener la estrategia “3×1, 3 por mi salud” impulsada por el programa Equipos Comunitarios de Salud (ECOS) para el Bienestar. Esta estrategia promueve la negativa a consumir bebidas azucaradas y alimentos no saludables, mientras fomenta la participación en actividades físicas.

ARP

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button