El tianguis de migrantes afecta la economia local

Continúan las quejas de los tapachultecos por la invasión de los migrantes en espacios públicos, sobre todo en el centro de la ciudad, en donde los comerciantes y empresarios se han convertido en rehenes de los indocumentados, que para sobrevivir tienen que infringir cualquier ley que se les interponga, dijo Otilio Wong Arriaga, ex alcalde del municipio de Mazatán y abogado postulante.
Te recomendamos leer: En Chiapas se combate el Dengue, Zika y Chikungunya
La mayoría de los migrantes que se dedican a comerciar con todo son de origen haitiano, quienes han convertido los parques Benito Juárez y el de las Etnias en un tianguis, en donde encuentran peluquerías al aire libre, podólogas, cambistas, comerciantes, cocinas ambulantes, ferreterías y prostitutas, entre otros servicios que ahí ofrecen sin guardar ninguna medida sanitaria, ni pagar un solo impuesto; lo hacen a solo 50 metros del Palacio de Cristal, en donde despacha la alcaldesa Rosy Urbina, enfatizó el entrevistado.
Añadió que, los que ofrecen servicios y venden toda clase de productos en esos lugares que fueron parques, así como en las calles y avenidas del corazón de Tapachula, ahora convertidos en ‘Tianguis haitianos’, causan mala imagen y dañan la economía local, ya que hacen una competencia desleal a los comerciantes de ese céntrico sector.
Se ignoran los motivos por los cuales la Secretaría de Servicios Públicos, la Secretaría de Salud, Tesorería Municipal y Hacienda del Estado, no actúan en contra de estas personas indocumentadas que desafían y se burlan de las leyes mexicanas, con la complicidad de las autoridades que deberían poner orden y reubicar a esos extranjeros, afirmó Wong Arriaga.