Lluvias dejan más de 250 viviendas afectadas en Pijijiapan; se mantienen alertas por nuevos sistemas ciclónicos


Pijijiapan, Chiapas.– Más de 250 viviendas resultaron afectadas por las intensas lluvias registradas en las últimas horas en comunidades de la zona Costa de Chiapas, informó el presidente municipal Carlos Alberto Albores Lima, quien aseguró que la situación comienza a estabilizarse, aunque persisten riesgos por la saturación del suelo y la ubicación de los poblados en zonas bajas.
“Principalmente tenemos afectaciones en Santa Virginia, donde el agua alcanzó tirantes de hasta 30 centímetros dentro de las viviendas; en Esfuerzo del Campesino, el nivel llegó hasta la cintura. También hubo daños en Ceniceros, Campanillo, Los Limones y Nuevo México”, detalló.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El edil indicó que, aunque las lluvias disminuyeron en intensidad, alrededor de 250 familias fueron afectadas y algunas tuvieron que ser trasladadas a lugares seguros. Sin embargo, la mayoría prefirió refugiarse con familiares.
“Estos son problemas que llevan años. Se han hecho trabajos en los ríos para mitigar el impacto, pero muchas personas se resisten a reubicarse. Es entendible, ahí nacieron, ahí quieren morir, pero eso complica la atención”, comentó Albores Lima.
Mantienen vigilancia ante formación ciclónica
Por su parte, Beatriz Montaño, encargada del Departamento de Monitoreo de Riesgos de la Secretaría de Protección Civil del Estado, informó que se mantiene vigilancia sobre dos zonas de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico, una frente a las costas de Oaxaca y otra en el litoral de Tabasco y Veracruz, lo que continuará generando lluvias intensas en gran parte del territorio chiapaneco.
“Aunque el sistema frente a Oaxaca se aleja, sus efectos seguirán sintiéndose por la vaguada monzónica, que provocará ingreso de humedad y lluvias fuertes a torrenciales en las regiones Costa, Selva y Norte durante el fin de semana”, explicó Montaño.
Activan refugios temporales y labores preventivas
El director de Emergencias de Protección Civil estatal, Mariano González, precisó que se mantienen dos refugios temporales activos en los municipios de Palenque y Villa Comaltitlán, donde se ha brindado atención a unas 60 familias.
“Ayer tuvimos reporte de 300 viviendas con encharcamientos. Algunas familias ya regresaron con parientes solidarios o a sus hogares, pero seguimos en alerta. Hay 96 elementos desplegados en las regiones Costa, Selva y Norte, en esta etapa de preparación y alertamiento”, indicó.
González agregó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabaja en el restablecimiento del servicio tras la caída de una torre eléctrica en Venustiano Carranza, la cual dejó sin energía a varios municipios durante la noche.
Asimismo, exhortó a la población a no cruzar ríos ni arroyos, mantenerse informada a través de los comunicados oficiales y tener lista su mochila de emergencia.
“La prioridad es proteger la vida humana. Sabemos que muchas familias prefieren quedarse con familiares o amigos en lugar de acudir a los refugios, pero insistimos en que se resguarden en lugares seguros”, recalcó.
Actualmente, Chiapas cuenta con 516 refugios temporales verificados y listos para su activación en caso de agravarse las lluvias en los próximos días.