Internacional

Expertos alertan a la OMS sobre insuficiente preparación ante nuevas pandemias

Un panel de expertos que asesora a la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una advertencia sobre la insuficiencia de los avances en la preparación global tras la pandemia de COVID-19 para hacer frente a posibles amenazas sanitarias de gran magnitud.

El informe anual, presentado en Ginebra por la Junta de Monitoreo de Preparación Global, un órgano de asesoramiento respaldado por la OMS y el Banco Mundial, destaca que, a pesar de los avances logrados en la respuesta a la pandemia, el sistema sigue presentando “deficiencias críticas” que dejan a la humanidad “peligrosamente expuesta” a futuras amenazas sanitarias.

TE PODRÍA INTERESAR: Biden toma medidas ejecutivas para supervisar el crecimiento de la inteligencia artificial

El informe identifica factores que debilitan la resiliencia mundial frente a las pandemias, entre ellos la competencia económica, las tensiones geopolíticas y la desconfianza entre los Estados. Estos factores obstaculizan la creación de un sistema de preparación más transparente y equitativo.

La expresidenta croata Kolinda Grabar-Kitarović, que codirige el panel, destacó que existen diversas razones que dividen o distraen a los países de la búsqueda de soluciones multilaterales eficaces, como los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, así como los efectos crecientes del cambio climático.

El informe recomienda que los países inviertan más en herramientas de recopilación y análisis de datos para supervisar el cumplimiento de los principios de preparación para pandemias establecidos por la OMS.

También sugiere aumentar la responsabilidad y rendición de cuentas a nivel regional y local, involucrando a sectores como la sociedad civil y el sector privado.

Expertos alertan a la OMS sobre insuficiente preparación ante nuevas pandemias

El financiamiento mundial muestra indicadores preocupantes, ya que, a pesar de las inversiones sin precedentes en la respuesta a la pandemia, existe una falta de un marco de financiamiento claro y anticipado, lo que resulta en desajustes entre las necesidades y la disponibilidad de fondos durante la reciente emergencia sanitaria.

Para abordar estas deficiencias, el panel de expertos considera necesaria una reforma exhaustiva del financiamiento mundial para la prevención, preparación y respuesta a pandemias, con un enfoque más orientado a nivel nacional que se ajuste a las prioridades y necesidades de cada país.

El informe también destaca la importancia de aprovechar los esfuerzos de los países de ingresos medios y bajos, con una tendencia hacia las inversiones a largo plazo en investigación y desarrollo.

Se enfatiza que es esencial garantizar el acceso equitativo a las contramedidas médicas para pandemias y evitar la repetición de desigualdades en el acceso a vacunas, como se vio en la pandemia de COVID-19.

Síguenos en nuestras redes sociales 📱📲

Twitter
Facebook
Instagram

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button