EstadosMunicipios

Denuncian presunto fraude de asociación que condiciona apoyos a familias con autismo en Chiapas

De acuerdo con testimonios recabados, la asociación ofrecía a los padres una tarjeta con valor de 100 pesos.

En Chiapas, padres de familia denunciaron haber sido víctimas de un presunto fraude por parte de la organización denominada “Red Autismo Chiapas”, la cual, aseguran, ha condicionado la entrega de supuestos beneficios a cambio de dinero y documentos personales.

De acuerdo con testimonios recabados, la asociación ofrecía a los padres una tarjeta con valor de 100 pesos, asegurando que con ella obtendrían descuentos en medicamentos, terapias y atención con especialistas, así como acceso a apoyos como maestras sombra para sus hijos. Sin embargo, al recibir la tarjeta, los beneficiarios señalaron que no obtuvieron los servicios prometidos ni los convenios médicos que se les ofrecieron.

Una madre afectada relató que, además de realizar el pago, le solicitaron documentos sensibles como acta de nacimiento del menor, comprobante de domicilio, diagnóstico médico e identificación oficial. “Confiamos porque la necesidad es mucha, pero al pedir la lista de médicos nunca nos la entregaron. En la Secretaría de Educación y en la Secretaría de Salud nos confirmaron que esos apoyos ya existen por ley y no requieren pago ni registro con ninguna asociación”, denunció.

También te pudiera interesar:

Organización oficial se deslinda

Ante esta situación, la Asociación TEA Chiapas, reconocida legalmente como representante de la comunidad con autismo ante el Gobierno del Estado, informó que los beneficios mencionados son resultado directo de la Reforma a la Ley Estatal de Autismo aprobada en Chiapas, y no dependen de ninguna organización privada.

Heriberto Ortiz, presidente de TEA Chiapas y coautor de la reforma, explicó que actualmente ya se garantizan servicios como:

                •             Acceso libre a secundarias para personas con autismo sin examen de admisión o con adecuaciones específicas.

                •             Sombras educativas gratuitas en kínderes y primarias, a través de estudiantes universitarios en servicio social.

                •             Ampliación de carreras universitarias que ofrecen acompañamiento a la comunidad TEA en Chiapas.

“Estos son logros de la Ley Estatal, fruto de años de trabajo, no de una asociación que busque cobrar o condicionar el acceso”, subrayó Ortiz.

Alerta a las familias

Padres de familia advirtieron que este tipo de prácticas, además de constituir un abuso hacia la necesidad de quienes buscan terapias y apoyos para sus hijos, generan desinformación y retrasan la implementación de programas ya reconocidos oficialmente.

Por ello, hicieron un llamado a las familias chiapanecas a no entregar dinero ni documentos a particulares, y a informarse únicamente a través de las dependencias estatales o de la Asociación TEA Chiapas, reconocida como la representación oficial de la comunidad.

“Queremos un mundo donde quepan muchos mundos, y eso implica que nuestros niños no sean usados con fines de lucro ni engaño”, concluyeron.

Alejandra Chávez

Alejandra Chávez/ reportera de Tuxtla Gutiérrez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button