

Hoteles europeos acusan a Booking.com de imponer cláusulas abusivas que encarecieron comisiones y limitaron la libertad de fijar precios. La acción legal busca compensaciones por dos décadas de prácticas consideradas ilegales.
La acción legal en Países Bajos
Alrededor de 1,100 hoteles en Holanda se sumaron a la demanda judicial colectiva contra Booking.com, presentada por la Asociación Real de la Industria Hotelera neerlandesa (KHN). La denuncia acusa a la plataforma de reservas de aplicar condiciones “injustificables” que impidieron a los hoteles ofrecer en sus propios portales precios más bajos que los publicados en la app.


La iniciativa forma parte de una acción más amplia de la Asociación Europea de la Industria de Hospitalidad (Hotrec), que ya ha reunido a más de 15,000 hoteles en Europa en contra de la tecnológica.
El precedente europeo
La demanda se apoya en el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de septiembre de 2024, que declaró ilegales las cláusulas de paridad de precios. Estas obligaban a los hoteles a mantener tarifas iguales o inferiores a las de Booking, incluso en sus propias páginas web.
La sentencia abre la puerta para que los hoteles reclamen compensaciones por las comisiones pagadas entre 2004 y 2024, más intereses. El caso recuerda a decisiones previas de la Oficina Federal de Carteles de Alemania, que también había cuestionado estas prácticas.
También podría interesarte:
Reclamos del sector hotelero
Los hoteleros denuncian que estas cláusulas limitaron la competencia y redujeron las reservas directas, aumentando sus costes. “Los hoteleros europeos han soportado durante demasiado tiempo condiciones injustas y costes inflados. Ahora es el momento de exigir una compensación”, afirmó Alexandros Vassilikos, presidente de Hotrec.
La demanda es coordinada por la Hotel Claims Alliance Foundation y se tramita en tribunales neerlandeses con apoyo de expertos en derecho de la competencia.


Plazo y postura de Booking.com
Ante la magnitud del caso, el plazo de inscripción se amplió hasta el 29 de agosto de 2025, con participación gratuita para los hoteles interesados.
Por su parte, Booking.com asegura que no ha recibido notificación formal y sostiene que cada hotel “es libre de fijar sus precios y canales de distribución”. Además, la compañía cuestiona que el fallo del TJUE impacte de manera práctica su modelo de negocio.