EstadosMunicipios

El desarrollo del campo mexicano el objetivo común

Este encuentro, se presentaron las posibilidades de servicios tecnológicos que en el tema agronómico la UNACH puede prestar.

La Universidad Autónoma de Chiapas se une con el gobierno del estado en la búsqueda de aplicar estrategias y programas universitarios a favor del desarrollo del campo chiapaneco.

El rector Oswaldo Chacón, se reunió con el titular de SAGYP, Marco Antonio Barba Arrocha e integrantes de asociaciones ganaderas con el objetivo de generar una mayor vinculación entre el sector productivo primario y la Universidad Autónoma de Chiapas.

Este encuentro, se presentaron las posibilidades de servicios tecnológicos que en el tema agronómico la UNACH puede prestar, a través de las distintas Facultades, Escuelas, Centros e Institutos que la conforman, poniendo a disposición la experiencia y conocimiento del cuerpo docente y de investigación que en ellos colaboran.

En este marco, el rector Oswaldo Chacón Rojas, manifestó que la reunión es una oportunidad para el inicio de una relación más productiva, dinámica y cercana con todas y todos los productores del campo chiapaneco, a fin de que juntos se realicen los estudios y proyectos pertinentes.

Acompañado de los directores de las distintas unidades académicas y servidores públicos universitarios, aseguró que la UNACH reconoce el compromiso y rol histórico de ser una institución que incida en el desarrollo de las distintas regiones de nuestro estado.

También te pudiera interesar:

Al respecto, el titular de la SAGYP, Marco Antonio Barba Arrocha, señaló que esta es una iniciativa muy importante, para que los problemas no solamente sean conocidos, sino también resueltos en beneficio del campo chiapaneco y de la misma sociedad.

Expuso que, desde el gobierno del Estado, que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar, se trabaja en acciones que aseguren la buena generación de alimentos y la salud del ganado, para darles un valor agregado a estos productos, “y qué mejor que hacerlo de la mano de las instituciones académicas, especialmente la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos”.

En esta reunión, las y los productores coincidieron en la relevancia de la cooperación con las distintas instancias, a fin de que el beneficio sea directo para quienes trabajan la tierra, mantienen el ganado y aprovechan las zonas pesqueras, pero también para el sector académico, con prácticas directas para sus estudiantes en los ranchos, en las granjas y en el mar.

Asimismo, quienes se encuentran al frente de las unidades académicas universitarias, comentaron que los servicios van desde generación de alimentos para ganado, pruebas de PCR, mejoramiento de técnicas de pastoreo, estudio de suelos, manejo del agua, entre otras, las cuales serán resultado de los cruces de información que cada uno aporte, para generar mejoras en su producción a corto y mediano plazo.

Alejandra Chávez

Alejandra Chávez/ reportera de Tuxtla Gutiérrez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button