Dr. Paoli Bolio participa en encuentro del programa “Chiapas Puede”
El doctor Paoli Bolio participó en el encuentro del programa Chiapas puede, oara constatar que eñ Chiapas se trabaja con una visión humanista por la educación.


“Por primera vez un gobierno se ocupa de brindar oportunidades reales de aprendizaje a quienes no tuvieron acceso a la educación inicial”, es el sentir de muchos de los que integran este programa.
En un recorrido por los municipios indigenas de Chiapas, en un momento histórico para el Estado, el reconocido académico e investigador Dr. Antonio Paoli Bolio constató el trabajo que se impulsa a través del Programa de Alfabetización “Chiapas Puede”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Desde el municipio de Tenejapa, el Dr. Paoli, acompañado por el Secretario de Educación, Dr. Roger Adrián Mandujano Ayala, y el Alcalde Obdulio Gutiérrez Gutiérrez, sostuvo un encuentro con los círculos de estudio para conocer de cerca los avances en materia de alfabetización. Dichas acciones se realizan bajo el modelo “Matías de Córdova”, lo que aporta al desarrollo de la conciencia comunitaria para la paz y el buen vivir.
En su visita, el Dr. Paoli felicitó a alfabetizadores y educandos que se han sumado a este esfuerzo, cuyo propósito es disminuir la brecha de desigualdad y garantizar oportunidades educativas a las y los chiapanecos.
Durante su participación, el Secretario de Educación subrayó, que la alfabetización es una herramienta clave para la autonomía, pues eleva la calidad de vida y fomenta un cambio social positivo. Destacó que el conocimiento debe tener un impacto directo en la vida cotidiana, al permitir descubrir, interpretar y transformar el entorno de manera consciente.
Por su parte, las y los integrantes de los círculos de aprendizaje expresaron su gratitud al Gobierno del estado, al reconocer que, por primera vez, reciben oportunidades y herramientas concretas para acceder a la alfabetización, lo que transformará de manera significativa sus vidas.
Acompañados por la Coordinadora Operativa del Programa “Chiapas Puede”, Dra. Flor Marina Bermúdez Urbina y la Delegada Regional Blanca Fabiola Gómez, Mandujano Ayala y Paoli Bolio recorrieron espacios representativos de la historia, tradiciones y cultura de Tenejapa, municipio tseltal, reafirmando la importancia de preservar la identidad de los pueblos originarios como parte del proceso educativo.
Esta acción confirma el compromiso de la Secretaría de Educación con el desarrollo transparente, eficaz del Programa “Chiapas Puede”, el cual constituye un paso decisivo hacia el levantamiento de la bandera blanca en alfabetización en Chiapas.