InternacionalMundoNegocios
Tendencia

FDA aprueba medicamento contra la obesidad para tratar enfermedad hepática grave en EE.UU.

La FDA aprobó el uso del fármaco adelgazante Wegovy para tratar la esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH), una enfermedad hepática en aumento que afecta a millones de adultos en Estados Unidos.

Un nuevo frente para la medicina contra la obesidad

El medicamento Wegovy, ampliamente conocido como tratamiento para la pérdida de peso, ha recibido luz verde de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para su uso en pacientes con enfermedad hepática asociada a disfunción metabólica (MASH). Se trata de una condición que afecta ya al 6 % de los adultos en EE.UU., con un estimado de 15 millones de personas. La aprobación representa un paso clave en la búsqueda de terapias que vayan más allá de los cambios en el estilo de vida.

¿Qué es la MASH y por qué preocupa?

La MASH ocurre cuando la grasa se acumula en el hígado, provocando inflamación, cicatrices y daño celular. Puede derivar en cáncer de hígado o trasplantes. El problema está estrechamente vinculado con la obesidad, aunque también afecta a personas con alteraciones metabólicas. Hasta ahora, las opciones médicas para enfrentarla eran limitadas, incluyendo la cirugía bariátrica o fármacos como Rezdiffra, que actúan de manera distinta.

Los resultados clínicos del Wegovy

En el ensayo presentado por la farmacéutica Novo Nordisk, un 63 % de los pacientes que recibieron Wegovy mostraron mejoras significativas en grasa e inflamación hepática, frente a un 34 % de los que tomaron placebo. Lo relevante es que la fibrosis no empeoró en quienes recibieron el tratamiento. Aunque los médicos señalan que los efectos secundarios son frecuentes —náuseas, vómitos, estreñimiento y fatiga—, consideran que sus beneficios son prometedores.

También podría interesarte:

Impacto en la industria y desafíos de acceso

La aprobación de la FDA marca un hito para Novo Nordisk, que ya domina el mercado de los fármacos contra la obesidad con Ozempic y Wegovy. Sin embargo, su alto costo (más de 1,300 dólares mensuales) plantea dudas sobre el acceso para millones de pacientes, especialmente en un sistema de seguros que ha empezado a limitar la cobertura. Además, esta es la primera vez que un medicamento de este tipo se aprueba para pacientes que no necesariamente tienen obesidad, lo que podría disparar la demanda.

Perspectivas a futuro

Los investigadores aún buscan entender cómo funciona el fármaco más allá de la pérdida de peso. Sospechan que Wegovy también podría reducir la inflamación y mejorar otros aspectos metabólicos. El panorama abre la puerta a nuevos usos médicos de estos medicamentos, que ya han recibido aprobaciones previas para reducir riesgos cardiovasculares y renales.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button