

La crisis energética y de abastecimiento en Cuba se agudiza con apagones de hasta 20 horas y escasez de agua en La Habana. Ciudadanos protestan contra el régimen de Miguel Díaz-Canel exigiendo servicios básicos.
Apagones afectan a casi la mitad del país
Cuba atraviesa una de sus peores crisis energéticas. La Unión Eléctrica (UNE) informó que el 47% del territorio sufrirá cortes eléctricos simultáneos este miércoles en horarios de mayor demanda. La capacidad de generación se sitúa en 2.080 MW, muy por debajo de los 3.800 MW requeridos, lo que obliga a desconectar hasta 1.790 MW.
En algunas regiones, los apagones alcanzan las 20 horas diarias, mientras que en La Habana el suministro se interrumpe entre cuatro y cinco horas consecutivas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Escasez de agua golpea a barrios populares
El problema energético impacta directamente en el acceso al agua potable, ya que el bombeo depende de la electricidad. Barrios de La Habana reportan días enteros sin acceso al vital líquido, lo que llevó a protestas nocturnas en la capital, Pinar del Río y Bayamo.
Manifestantes gritaron consignas como “¡Queremos agua!” mientras exigían respuestas al gobierno.
Causas de la crisis energética
El régimen atribuye los cortes a las sanciones de Estados Unidos y a la falta de divisas para importar combustibles como diésel y fueloil. Sin embargo, expertos señalan falta de inversión y mantenimiento crónico en las plantas termoeléctricas. Se estima que serían necesarios 8.000 a 10.000 millones de dólares para recuperar la red eléctrica.
Actualmente, seis de las 20 plantas termoeléctricas están fuera de servicio, junto con 58 centrales de generación distribuida paralizadas.
Las protestas recientes se suman a una serie de movilizaciones desde julio de 2021, pasando por las manifestaciones de agosto de 2022 en Nuevitas y los brotes de marzo de 2024 en Santiago de Cuba.
La ciudadanía reclama garantías mínimas de electricidad, agua, alimentos y medicinas, reflejando una crisis generalizada.
“El agua no está garantizada y la electricidad tampoco. No se puede vivir así”, expresó un manifestante.