Calendario de registro para Pensión Bienestar
El registro comenzó el 18 de agosto y concluirá el 30 de agosto de 2025.


El Gobierno de México mantiene abierto el proceso de incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
El registro comenzó el 18 de agosto y concluirá el 30 de agosto de 2025, con un sistema de atención diseñado para evitar aglomeraciones y brindar un servicio más ágil en los módulos instalados en todo el país.
La estrategia contempla un calendario escalonado, en el cual los solicitantes deben acudir al módulo correspondiente en el día asignado de acuerdo con la letra inicial de su primer apellido.


De acuerdo con la Secretaría de Bienestar, los días de registro quedaron distribuidos de la siguiente manera:
- A, B, C: lunes 18 y 25 de agosto.
- D, E, F, G, H: martes 19 y 26 de agosto.
- I, J, K, L, M: miércoles 20 y 27 de agosto.
- N, Ñ, O, P, Q, R: jueves 21 y 28 de agosto.
- S, T, U, V, W, X, Y, Z: viernes 22 y 29 de agosto.
- Todas las letras: sábados 23 y 30 de agosto.
El registro se atiende en un horario de 10:00 a 16:00 horas, de lunes a sábado.
También te pudiera interesar:
Las personas interesadas pueden consultar la ubicación exacta de los módulos a través del portal oficial ubicatumodulo.bienestar.gob.mx, ingresando su entidad y municipio de residencia.
La pensión está dirigida a todas las personas mexicanas de 65 años en adelante, sin importar su condición social, género o lugar de residencia. Para inscribirse, es necesario presentar los siguientes documentos en original y copia:
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar o credencial del Inapam).
- CURP de impresión reciente.
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (recibo de agua, luz, gas, teléfono o predial).
- Teléfono de contacto (celular y/o de casa).
Durante el trámite, los adultos mayores pueden designar a una persona auxiliar, quien tendrá la facultad de representarlos en caso de ser necesario. Esta persona deberá presentar la misma documentación que el solicitante principal.


El pago de la pensión se realiza exclusivamente a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, con el propósito de garantizar que el apoyo llegue de manera directa, sin intermediarios ni condicionamientos.
Actualmente, el monto es de 6 mil 200 pesos bimestrales, lo que representa un respaldo económico para miles de familias mexicanas.