Ebrard anuncia intensificación de esfuerzos para atraer más inversiones a México
El secretario de Economía confía en alcanzar pronto un acuerdo con Estados Unidos sobre aranceles al acero y aluminio


Marcelo Ebrard, secretario de Economía, aseguró que México vive un momento histórico en la atracción de capital extranjero, con visitas constantes de grandes firmas internacionales. Destacó que, tras las negociaciones arancelarias con EE. UU., se redoblarán los esfuerzos para consolidar nuevas inversiones estratégicas.
México, destino atractivo para el capital extranjero
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que México se consolida como un país altamente atractivo para la inversión internacional. Durante el evento Firma del Convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Puebla, reveló que empresas globales como Goldman Sachs han manifestado interés en proyectos de gran impacto dentro del territorio nacional.
“Todos los días recibimos propuestas de inversión. El viernes pasado tuve una reunión con el CEO de Goldman Sachs, quien vino a México para hablar sobre proyectos significativos que se van a instalar en el país”, expresó Ebrard.
Negociación con Estados Unidos por aranceles
El funcionario explicó que, si bien México ya registra un flujo constante de capital productivo, los esfuerzos para atraer nuevas inversiones se intensificarán tras la conclusión de las negociaciones con Estados Unidos respecto a los aranceles que afectan sectores como el acero y el aluminio.
“Queremos que se reduzcan los aranceles; Estados Unidos tiene superávit, ¿por qué imponernos cargas adicionales?”, cuestionó. Además, recordó que el gobierno de Claudia Sheinbaum y la administración de Donald Trump establecieron un plazo de 90 días para alcanzar un acuerdo favorable.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ventaja competitiva de México
Ebrard subrayó que el país mantiene una posición privilegiada frente a otros mercados debido a sus costos de producción competitivos y al acceso preferencial a mercados internacionales. Actualmente, el 84% de las exportaciones mexicanas no pagan aranceles, lo que representa una ventaja significativa frente a economías como la de China.
“El objetivo es que México quede en la mejor posición relativa frente a cualquier otro socio comercial”, afirmó.
Proyectos estratégicos en Puebla
Durante su intervención, el secretario informó que hasta la fecha se han comprometido 2,110 millones de pesos en inversiones, lo que generará más de 5,000 empleos directos e indirectos en el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Puebla.
Entre las empresas participantes destacan Energain de México, Motores Limpios, SACWA, Paysa Foods, Hartmann & Moldpak y Estructuras Metálicas. Estos proyectos se vincularán con infraestructura ferroviaria, carretera y energética en San José Chiapa, Puebla.
El gobernador Alejandro Armenta llamó a empresarios nacionales y poblanos a aprovechar el atractivo de este polo de desarrollo, poniendo a su disposición el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel (CERHAN).
Roberto Gottfried Blackmore, CEO de Potencia Industrial-MegaFlux, destacó que el autobús eléctrico Taruk es un ejemplo de innovación mexicana impulsada bajo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Lo hecho en México está a la altura, e incluso puede superar, a las ofertas extranjeras”, subrayó.