EstadosMunicipios
Tendencia

Dengue en Chiapas a la baja

En 2024 se tenían mil 964 casos confirmados, en 2025 del mismo periodo suman 398; sin embargo, autoridades están en alerta ante una nueva variante de esta enfermedad

Aunque Chiapas se mantiene como la quinta entidad con más casos de dengue en el país, la Secretaría de Salud informó que el estado se encuentra en semáforo verde, debido a la disminución de contagios y hospitalizaciones respecto al mismo periodo de 2024.

De acuerdo con Miguel Ángel Palafox Palacios, subdirector de Programas Preventivos de la Secretaría de Salud, en 2024 se tenían mil 964 casos confirmados de dengue en esta misma fecha, mientras que en lo que va de 2025 suman 398 pacientes positivos al virus.

En cuanto a hospitalizaciones, el funcionario destacó que la reducción ha sido de entre 79 y 80 por ciento, pues en 2024 se contabilizaron mil 123 personas internadas, frente a las 210 registradas hasta ahora.

En el acumulado, el estado reporta 398 casos confirmados de dengue y dos defunciones. De ese total, 139 corresponden a Dengue No Grave y 259 a Dengue Grave y Dengue con Signos de Alerta.

Los municipios con mayor prevalencia en relación con su población son Chicomuselo, Socoltenango, Metapa y Tuxtla Chico, de acuerdo con los reportes epidemiológicos.

Las autoridades de salud reiteraron que mantienen acciones de vigilancia, control y prevención del mosquito transmisor en las regiones de mayor incidencia, con el fin de evitar un repunte en los próximos meses.

En alerta

El subdirector de Programas Preventivos en la Secretaría de Salud de Chiapas, Miguel Ángel Palafox Palacios, adelantó que se ha detectado la circulación de un nuevo serotipo (el 2) de dengue en algunas zonas del país, pero esa variante todavía no ha llegado a territorio chiapaneco en esta temporada. Cuando ocurre esa situación, dijo, la población que no había sido contagiada por ese serotipo se vuelve más vulnerable.

En esta etapa, comentó, los niños forman parte del grupo de riesgo y si no hay un adecuado control de los signos de alarma, el dengue puede llegar a complicarse y hasta provocar la muerte.

Para evitar más afectaciones en Chiapas, recomendó a las familias sumarse a las labores de prevención, a través de la eliminación de los criaderos del mosco dentro del hogar.

Tener criaderos dentro de una casa, enfatizó, implica que haya zancudos, es decir, se traduce en una constante amenaza de ese mosco que se alimenta cerca de la zona, y en caso de que haya alguna persona enferma, puede dispersar el virus.

“Todo depende del sistema inmunológico, todo depende de las condiciones en que se encuentra la persona para hacer un dengue con signo de alarma o grave”, comentó.

Alejandra Chávez

Alejandra Chávez/ reportera de Tuxtla Gutiérrez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button