EstadosMunicipios

El jaguar: símbolo vivo y salvaje de Chiapas

Chiapas es uno de los últimos bastiones del jaguar en México.

En lo más hondo de la selva chiapaneca, entre la espesura verde y los ríos que rugen con fuerza ancestral, camina en silencio el jaguar, el felino más grande de América y el animal emblemático de Chiapas. No es solo un depredador imponente: es un símbolo de poder, equilibrio y resistencia natural.

Presente en la mitología maya como guardián de la noche y del inframundo, el jaguar ha sido venerado durante siglos por las culturas originarias del sur de México. Hoy, su figura sigue siendo sinónimo de fortaleza y misticismo, pero también de una urgente causa ambiental: la defensa de su hábitat.

También te pudiera interesar:

Chiapas es uno de los últimos bastiones del jaguar en México. Lugares como la Selva Lacandona, la Reserva de la Biosfera Montes Azules y otras zonas protegidas aún albergan poblaciones saludables, aunque cada vez más amenazadas por la deforestación, la cacería furtiva y el crecimiento de la frontera agrícola.

El jaguar no solo necesita territorio; necesita silencio, corredores biológicos y selva intacta. Su presencia indica salud ecológica: donde hay jaguar, hay equilibrio. Perderlo sería perder no solo una especie, sino todo un sistema de vida que ha sobrevivido por milenios.

Proteger al jaguar en Chiapas es proteger una parte esencial de México. Es elegir un futuro donde la fuerza del bosque siga latiendo con garras y mirada dorada entre los árboles.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button