Municipios
Tendencia

La Pila de Chiapa de Corzo: joya del arte mudéjar y emblema histórico de Chiapas

Construida en 1562, esta fuente de ladrillo en forma octagonal fusiona influencias islámicas, góticas y renacentistas, convirtiéndose en un símbolo cultural único en América Latina.

La Pila, también conocida como La Corona, es uno de los monumentos coloniales más representativos de México. Ubicada en el corazón de Chiapa de Corzo, esta obra arquitectónica no solo proveía agua, sino que también fungía como punto de vigilancia y centro de reunión. Su estilo mudéjar la hace única en su tipo en América.

La fuente que une historia, arte y tradición en Chiapas

Ubicada en el Parque Central de Chiapa de Corzo, Chiapas, La Pila o La Corona es una construcción icónica que data de 1562. Concebida en estilo mudéjar por el fraile andaluz Rodrigo de León, esta fuente octagonal hecha completamente de ladrillo representa una de las piezas más destacadas del arte colonial hispanoamericano.

Según el cronista Antonio de Remesal, esta obra no solo abastecía de agua a la comunidad, sino que también cumplía un papel fundamental como centro social. Su particular diseño de base octagonal y su cúpula con nervaduras góticas integran elementos del arte islámico y el renacimiento, reflejo del mestizaje arquitectónico de la época.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Una estructura única en América Latina

La fuente posee ocho vértices de más de 11 metros desde su centro, de los cuales surgen los arbotantes que sostienen la bóveda. Sobre su templete se elevan columnas interiores que sustentan una cúpula compuesta por nervios y plementos (paneles de relleno), todos realizados en ladrillo tallado con técnica morisca. La fuente mide 52 metros de circunferencia y alcanza los 12 metros de altura.

En su parte superior, La Pila servía además como torre de vigilancia para alertar sobre posibles ataques. A través del tiempo, ha sido reconocida no solo como fuente de vida para los habitantes, sino también como un símbolo de identidad cultural para la ciudad y el estado de Chiapas.

Patrimonio vivo del arte colonial

Este monumento no tiene paralelo en América Latina por su compleja estructura y el uso exclusivo del ladrillo como material principal. Durante el siglo XVI, los habitantes consideraban milagrosa la forma en que el agua brotaba de la fuente, lo que fortaleció su valor espiritual y cultural.

En la actualidad, La Pila es emblema indiscutible de Chiapa de Corzo y uno de los íconos más fotografiados por turistas. Es, como expresó el historiador Francisco de la Maza en 1956, una obra maestra del arte colonial en México.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button